Lisandro Otero

Es Premio Nacional de Literatura y Presidente de la Academia de la Lengua
de Cuba.

Artículos

La ardiente locura

En el Quijote hay tres aportes esenciales a la cultura contemporánea: la maduración de un lenguaje, hasta entonces crudo y rudimentario, el asentamiento de innovaciones técnicas en la narrativa –que serán ampliamente usadas en la novela moderna–, y la consolidación del mito del héroe en búsqueda de una utopía. El emperador Carlos V solía decir […]

Adelantado de América

El pasado 28 de enero se cumplieron ciento cincuenta y dos años del natalicio de José Martí cuya vida entera estuvo dedicada a la causa de la emancipación de la Isla del poder colonial de España. Con una visión insólita para su tiempo intuyó que el poder imperial de los Estados Unidos sería el principal […]

Foro social mundial de Porto Alegre

El Foro Social Mundial, que está celebrándose en Porto Alegre significa un paso de avance de la resistencia anti-neoliberal, una toma de conciencia frente al creciente poder de las transnacionales. La globalización ha aportado una interdependencia del capital, ahora le ha tocado el turno a la descentralización de la indocilidad.  Porto Alegre contribuye con un […]

Brasil no sale de pesares

El triunfo de Lula generó en Latinoamérica una renovada esperanza de que al país más poderoso de nuestro continente finalmente llegaba al líder que lo conduciría por una verdadera transformación social. Se trataba de un hombre de abajo, un hijo de la calle, un desheredado de la fortuna, un sencillo tornero metalúrgico. Lula había sufrido […]

Harry Windsor, tercero en turno para heredar el botín de la casa real británica, acrecentado por años de rapacería y evasión de impuestos, se disfrazó de nazi para ir a un baile con sus amigotes. El episodio ha desatado un escándalo mayúsculo de opinión pública y la alarma de la prensa que ha destacado en […]

La guerra de los aviones

La democratización del turismo ha propiciado un auge insólito del tráfico aéreo. Dos compañías se disputan actualmente los mercados para la venta de transportes aéreos, la norteamericana Boeing y la europea Airbus. El suministro de grandes aviones para largas distancias transoceánicas había estado dominado por la Boeing desde la aparición del Jumbo B-747, en 1970, […]

Chocante, provocativa, impetuosa y rebelde

En días recientes falleció Susan Sontag quien en la segunda mitad del pasado siglo veinte adquirió una prominencia intelectual basada en su pensamiento insólito que creó nuevas categorías de análisis. Su primer ensayo de consideración sobre ciertas cualidades de la apreciación estética acuñó un neologismo, el llamado «camp». Con él quiso agrupar lo artificioso, antinatural […]

400º aniversario

El pasado domingo 16 de enero se cumplieron exactamente 400 años de la primera edición de la primera parte del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Es una fecha sobresaliente que marca el inicio de la novela moderna y la entrada en lozanía de un idioma que se había estructurado lentamente a lo largo […]

Rodrigo Granda y Ben Barka

El secuestro del dirigente de las FARC, Rodrigo Granda, efectuado en Caracas por agentes de la policía colombiana, agraviando la soberanía venezolana, no es el único caso de este tipo que se produce. El 29 de octubre de 1965 el líder de la oposición marroquí, Ahmed Ben Barka, fue interceptado ante las puertas del restaurante […]

Pudor y censura

El ayuntamiento de Jerusalén rechazó el ofrecimiento de una réplica de El Pensador, la célebre escultura de Auguste Rodin, porque está desnudo, lo cual es visto como una afrenta por la comunidad ortodoxa. «No podemos permitir una escultura así en una ciudad como Jerusalén», explicó el vice-alcalde Eli Simhayof, del Partido integrista Shas, informó la […]

1 22 23 24 25 26 33