Lisandro Otero

Es Premio Nacional de Literatura y Presidente de la Academia de la Lengua
de Cuba.

Artículos

Reforma de la CIA

Un huracán de intensa turbulencia se anuncia en la comunidad de espionaje de Estados Unidos. El nombramiento de Porter Goss, para dirigir la CIA, realizado por el Presidente Bush hace pocas semanas, fue mal acogido en esa agencia. Seis altos jefes han renunciado por inconformidad y muchos otros funcionarios de la cúspide se están acogiendo […]

Ponencia al Congreso Mundial de Intelectuales en Venezuela En Defensa de la Humanidad

La relación entre la palabra y el poder, entre los signos semánticos y las esferas ejecutivas, es uno de los fenómenos que ha definido a nuestra época. Construir la opinión pública es una función del periodismo y solamente puede ejercerse cuando existe un fuerte vínculo entre quienes piensan y quienes actúan, cuando el emisor de […]

Acude la buena voluntad

El año pasado, en México, un grupo de intelectuales, escritores y artistas meditamos conjuntamente sobre las desastrosas consecuencias que para la humanidad estaba ocasionando la nueva agresividad del gobierno de Estados Unidos. Sabíamos que el régimen de Bush estaba dominado por dirigentes que anteriormente habían sido personeros de las grandes corporaciones petroleras. Sabíamos que su […]

La guerra fría no ha terminado

La guerra fría terminó, según algunos, con la disolución de la Unión Soviética. En realidad esta prosigue pero de una manera más matizada, menos evidente. Se trataría de una guerra de terciopelo en la cual Vladimir Putin trata de mantener a flote lo que queda del imperio soviético, mediante alianzas y cabildeos, y los halcones […]

A 50 años de Bandung

El fin de la Segunda Guerra Mundial marcó la conclusión de los grandes imperios coloniales. La India y Pakistán se liberaron de la tutela británica, Indonesia de los holandeses, Indochina de los franceses, la revolución socialista triunfó en China, en Egipto tuvo éxito la rebelión de los oficiales nacionalistas y antimonárquicos. El movimiento panafricano se […]

El último tropiezo de Carlos de Inglaterra

Los Windsor son una familia incompetente y presumida. Esos parásitos de lujo no carecen de educación, han ido a los mejores colegios Eton, Cambridge, Oxford pero carecen de la prudencia necesaria para dosificar sus exposiciones. Es sabido que el viejo, conocido como el Príncipe Felipe, tiene criterios bastante reaccionarios sobre casi todo, pero al menos […]

Comunicación y puente

Acaba de terminar en la ciudad de Rosario, en Argentina, un congreso de academias de la lengua. Se dice así, secamente, y nos imaginamos un cónclave aburrido de señores pedantes inmersos en peroratas interminables y de señoras con sombrero de plumas, aplaudiendo discretamente.  Nada más alejado de la realidad.  El evento de Rosario ha sido […]

La muerte de Arafat

La figura del padre de la patria ha sido objeto de veneración en todas las naciones. Sarmiento en Argentina, Martí en Cuba, Juárez en México, entre otros muchos,  han contribuido a otorgar el perfil definitivo a una nación en proceso de establecimiento. Ese es el papel que la historia reservó a Yasser Arafat: otorgar una […]

El pasado siglo XX experimentó una de las grandes revoluciones de la creación: la transformación de la apariencia. El mundo circundante ya no era representando tal como era sino como lo veía el artista que lo interpretaba. Muchos años antes otro pintor, Giotto, fue el impulsor de otra revolución: las formas dejaron de ser planas […]

Aniversario del desplome

Alemania conmemoró el nueve de noviembre el decimoquinto aniversario de la caída del Muro de Berlín sin haber terminado el proceso de unificación territorial. La economía del este no se ha recuperado y los habitantes de la desaparecida República Democrática Alemana son ciudadanos de segunda clase. El canciller alemán, Gerhard Schröder, reclamó el pasado lunes […]

1 24 25 26 27 28 33