Lorna Haynes

Artículos

El día 2 de mayo, en la sede del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, se instaló, a puerta cerrada, y sin presencia ministerial, la Comisión Nacional de Bioseguridad (CNB), una comisión científico-técnica cuya misión es, nada menos, asesorar al Ejecutivo sobre actividades relacionadas con organismos manipulados genéticamente (los transgénicos) incluyendo su regulación. No […]

Latinoamérica es la zona de mayor biodiversidad agrícola del planeta y centro de origen de muchos cultivos fundamentales para la alimentación humana, como lo son el maíz y la papa. No obstante, también es la segunda región del mundo en superficie cultivada con transgénicos. La introducción de organismos transgénicos constituye una grave amenaza a ese […]

21 de Junio "Día por una América Latina Libre de Transgénicos"

El Día 21 de Junio fue declarado el «Día por una América Latina Libre de Transgénicos» por la Red de América Latina Libre de Transgénicos (RALLT) reunida en Quito en 2002 . Aprovechamos esta ocasión para alertar al país sobre el hecho de que, a pesar de las afirmaciones del Presidente de que en Venezuela […]

Para reflexionar: algunos datos sobre alimentos(Fuente: Millstone y Lang, The Atlas of Food,Earthscan 2003) Alimentando animales75% de la tierra del planeta se usa para forraje 25% de las tierras agrícolas en la UE se usan para producir alimento animal95% de la soya se destina a la producción de alimento animal 33% de la pesca se […]

Carta abierta de las ONG a la FAO

El 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación y cada año la FAO, siglas en inglés que significan «Organización para la Alimentación y la Agricultura» (una organización de la ONU) lo celebra con un tema específico. Este año, el tema es: Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria. Bajo la bandera «En defensa de […]

Editor: Nature Biotechnology, v22, p133, Feb. 2004 El editor de esta prestigiosa revista científica comentó que muchas compañías como Diversa, Dow, Epicyte, Samyang Genex, Meristem Therapeutics, Maxygeny Prodigene están desarrollando farmacultivos. El año pasado se sembró 130 acres en EE.UU. El problema es que se corre el riesgo de que esos fármacos entrenla cadena alimentaria. […]