Artículos
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemora cada 9 de agosto, una fecha no solo para celebrar nuestra diversidad cultural, sino también para revisar la conflictiva relación entre el Estado, la sociedad y los pueblos indígenas, y en concreto realizar un breve balance sobre las políticas públicas interculturales en el actual gobierno.
La legislatura 2021-22, presidida por María del Carmen Alva será recordada por autoritaria, racista y nefasta para gran parte de la ciudadanía (79% desaprueba gestión del Congreso según IPSOS).

Es doloroso constatar que en el Perú estamos aún muy lejos de gestionar la Amazonía de manera responsable con las futuras generaciones y a través de la colaboración de los nueve países que poseen territorio en la cuenca.

La política peruana está enmarañada por la retórica o la falta de ella, de ahí que se pueda decir cualquier cosa, optar por el silencio o decirlo todo mal; pero la palabra devaluada suele ser un indicio de ineptitud hasta que se consuma en los hechos, hechos que generan consecuencias directas en la vida de la gente.

La COP26 vuelve a subrayar y reconocer la importante labor de los pueblos indígenas en la protección de los bosques y la biodiversidad. Sin embargo, esto no va a la par con el reconocimiento de sus derechos, la garantía jurídica de sus territorios y la defensa de su integridad ante los crecientes ataques que soportan.
El Congreso de la República aprobó la , norma que contó con alto interés de varios congresistas para su aprobación, puesto que se acumularon diez proyectos existentes en la Comisión de Vivienda y Construcción con el mismo objetivo.