Artículos
La Constitución colombiana de 1991, fue resultado de un acuerdo constituyente, en medio de un conflicto social y armado que para la época completaba tres décadas. Las movilizaciones y resistencias de los años setenta tenían expresión en la búsqueda de libertades y garantías para vivir sin carencias, en los 80 se reivindicaba el reconocimiento de […]
En Colombia si hay conflicto social y armado, los indígenas tienen el derecho a resistir y están en resistencia y manifiestan que no quieren ser un actor armado. Su resistencia les alcanza y les basta para crear paz, para vivir en paz, para seguir construyendo el tejido colectivo que sea capaz de hacer de la […]
Uno de cada 4 billonarios del mundo explota recursos naturales y 13 de los 100 hombres más ricos se dedican a actividades de minería y metalurgia. En el lado opuesto del mismo mundo 2 de los 10 países más pobres llegaron a esa condición gracias al despojo de sus minerales (Surinam del aluminio, Liberia del […]
La década de los años setentas, políticamente inicio en Colombia con las elecciones presidenciales, que una noche de abril daban como ganador al ex-dictador Gustavo Rojas Pinilla, encarnando el programa de los sectores populares (agua, tierra, vivienda, trabajo, educación, salud) y al día siguiente proclaman el triunfo del representante del país político, Misael Pastrana Borrero, […]
Desde adentro de las tres generaciones saldrán las movilizaciones por la vida, luchas civiles para derrotar a la guerra por la vía de la paz como derecho y la recuperación de la verdad sin dilaciones, como instrumento de diálogo. Hay que empezar a hablar en todos los espacios con un solo lenguaje, con una sola intención, con un propósito común compartido: Acabar la Guerra, para que no haya mas jóvenes y niños viviendo en medio del terror que alimentan los dueños del capital y de las vidas ajenas.
Desde una perspectiva más política y social que jurídica, se presentan algunos elementos de análisis de las consecuencias evitables aun, como la discriminación a profesores/as provocadas por el cierre temporal de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) La universidad fue cerrada, suspendida, aplazada, mediante resolución del Consejo Académico, a pesar de que en […]
A un conflicto lo determinan los hechos, su existencia no responde ni al orden discursivo, ni al normativo, sino al mundo práctico. Cuanto mas se polariza un conflicto, mayor es la distancia de su resolución. Cuando el conflicto, en el todo o en las partes, es atravesado por acciones tendientes a la eliminación, invalidación, o […]