Artículos
Para nosotros la patria es América, sentencio Bolívar en 1826 y convocó a formar de todo el mundo nuevo una sola nación, con un solo vínculo que ligara sus partes entre sí y con el todo. Bolívar propendía por ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas […]
Hablar de minerales e hidrocarburos llama a hablar de regalías comúnmente asociadas a pequeñas compensaciones que reciben los poseedores de bienes patrimoniales a cambio de las grandes fortunas que pasan a manos de los inversionistas privados. Las regalías son un tema vetado, un mito, no se les puede cuestionar, como no es posible hacerlo de […]
El hambre entendida como el vacio en el estomago convierte al cuerpo humano en vulnerable a cualquier enfermedad o padecimiento y lo expone a la muerte evitable. El hambre representa el inequívoco fracaso del modelo neoliberal y su correlato la democracia de mercado. Del hambre es victima 1 de cada 7 habitantes del planeta, responde […]
Durante los dias 15, 16, 17 se realizó el seminario sobre derechos humanos, barbarie, paz. En las sesiones participaron con ponencias reconocidos y representativos intelectuales y luchadores sociales de diversas procedencias. Eduardo Carreño Wilches, del Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo; Amanda Romero Medina, Consultora de derechos humanos, Profesora de la Universidad Pedagógica Nacional junto […]
Los orígenes de los juegos olímpicos se atribuyen a la ciudad Olimpia en el año 776 A.C, y se calcula que en la edad antigua se celebraron 293 Olimpíadas, que constituyeron el mayor espectáculo de Grecia . Las olimpiadas vinculaban a las artes, la música, los deportes y lo mejor de la perfección del cuerpo […]
La Constitución colombiana de 1991, fue resultado de un acuerdo constituyente, en medio de un conflicto social y armado que para la época completaba tres décadas. Las movilizaciones y resistencias de los años setenta tenían expresión en la búsqueda de libertades y garantías para vivir sin carencias, en los 80 se reivindicaba el reconocimiento de […]
En Colombia si hay conflicto social y armado, los indígenas tienen el derecho a resistir y están en resistencia y manifiestan que no quieren ser un actor armado. Su resistencia les alcanza y les basta para crear paz, para vivir en paz, para seguir construyendo el tejido colectivo que sea capaz de hacer de la […]
Uno de cada 4 billonarios del mundo explota recursos naturales y 13 de los 100 hombres más ricos se dedican a actividades de minería y metalurgia. En el lado opuesto del mismo mundo 2 de los 10 países más pobres llegaron a esa condición gracias al despojo de sus minerales (Surinam del aluminio, Liberia del […]
La década de los años setentas, políticamente inicio en Colombia con las elecciones presidenciales, que una noche de abril daban como ganador al ex-dictador Gustavo Rojas Pinilla, encarnando el programa de los sectores populares (agua, tierra, vivienda, trabajo, educación, salud) y al día siguiente proclaman el triunfo del representante del país político, Misael Pastrana Borrero, […]
Desde adentro de las tres generaciones saldrán las movilizaciones por la vida, luchas civiles para derrotar a la guerra por la vía de la paz como derecho y la recuperación de la verdad sin dilaciones, como instrumento de diálogo. Hay que empezar a hablar en todos los espacios con un solo lenguaje, con una sola intención, con un propósito común compartido: Acabar la Guerra, para que no haya mas jóvenes y niños viviendo en medio del terror que alimentan los dueños del capital y de las vidas ajenas.


