Escritor y politólogo de origen
argentino. Actualmente radicado en Guatemala
Artículos
En alguna ciudad latinoamericana donde no abundan los ricos precisamente, pueden leerse, uno tras otros, los siguientes anuncios publicitarios en enormes vallas callejeras: «Hay un mundo mejor… ¡Pero es más caro!»; o este otro: «El 0.000001 % aparece en nuestras listas. El resto nos lee. Revista Forbes». Y en alguna publicación, elegantemente presentada en fino […]
Introducción En Guatemala hace ya años que se firmó la paz entre Gobierno y movimiento guerrillero. Pero lejos está todavía de poder decirse que el proceso iniciado en ese entonces haya dado los frutos que se esperaba. Más aún: la situación actual nos confronta con un empeoramiento, un retroceso en las causas estructurales que […]
¿Qué es Centroamérica? Para quienes viven fuera de Centroamérica, ésta representa una región bastante ignorada. Es, salvando las distancias, como el África negra: un área difusa, donde no se conocen con exactitud los países que la integran, y de la que existe una vaga idea del conjunto, siempre en la perspectiva de pobreza, atraso comparativo, […]
Que el poder está en el centro de la vida humana no es ninguna novedad. La historia de la Humanidad, al menos hasta donde hay registro, es una continua lucha en torno a él. Es, siguiendo a Hegel, una prolongada, interminable «mesa sacrificial» donde, en su búsqueda, mueren y mueren cantidades interminables de seres humanos. […]
En Guatemala, pese a la exclusión estructural de las grandes mayorías populares que marca la historia del país (más de la mitad de su población por debajo del límite de pobreza que establece la ONU), con un marcado racismo que segrega desde siempre a los pueblos mayas, y viviéndose aún las secuelas del segundo conflicto […]
Con motivo de la Segunda Cumbre de Presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en La Habana, Cuba, nos pareció oportuno a los autores de este documento: Marcelo Colussi (argentino radicado en Guatemala) y Guillermo Guzmán (desde Venezuela) hacer circularlo nuevamente. El texto fue escrito en el 2010, cuando la CELAC recién […]
Si somos incapaces de preservar la especie humana, ¿qué objeto tiene salvaguardar las especies vegetales? Wangari Muta Maathai I Desde la primera piedra que el primer homo habilis afiló hace dos millones y medio de años, la tecnología humana no ha parado de superarse. Y sin duda, no se detendrá jamás, porque justamente en […]
Si somos incapaces de preservar la especie humana, ¿qué objeto tiene salvaguardar las especies vegetales? Wangari Muta Maathai I Es de la primera piedra que el primer homo habilis afiló hace dos millones y medio de años, la tecnología humana no ha parado de superarse. Y sin duda, no se detendrá jamás, porque justamente en […]
¿Por qué en algunos pocos países ya ha pasado a ser legar fumarse un cigarro de marihuana mientras que en otros, la gran mayoría, eso es delito? Del mismo modo podríamos preguntar: ¿por qué, salvo en algunos países musulmanes (Arabia Saudita, Afganistán, Irán, Sudán, Bangladesh, Yemen) beber bebidas alcohólicas no es delito sino que, por […]
Cuando uno quiere hacer un cambio social tiene que tener claro qué modelo va a utilizar; porque sólo seguir administrando, aunque sea con espíritu patriótico y con honestidad, el modelo capitalista, eso es imposible. El modelo capitalista te termina tragando. Eso es como el diablo. No se puede ir a dar una misa en las […]