Escritor y politólogo de origen
argentino. Actualmente radicado en Guatemala
Artículos
La destitución inconstitucional del presidente hondureño Manuel Zelaya es un hecho que nos obliga a pensar qué implicancias tiene todo esto para el campo popular en el mediano y largo plazo. De acuerdo a como están las cosas en este momento, podría llegar a ser posible que el depuesto presidente sea restituido en su cargo, […]
Guatemala es el país latinoamericano con mayor porcentaje de presencia indígena: más del 50% de la población total (lo cual ya dice mucho, sabiendo cómo ha sido la historia para los pueblos originarios de América desde la conquista en adelante). Detenta, además, varios discutibles récords mundiales: es uno de los países con mayor distancia entre […]
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí. Augusto Monterroso «Las luchas de clases no pasaron de moda». Es quizá inusual titular así un artículo de opinión. Inusual, o tal vez irrespetuoso. Pero necesario. ¿Por qué? En el desarrollo del pensamiento occidental va surgiendo desde hace tiempo, antes de Marx incluso, una corriente que toma lo […]
La imaginación al poder Pintada durante el Mayo francés, 1968 «Hasta ahora los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintas maneras; de lo que se trata es de transformarlo» , sentenciaba terminante el joven Marx en la tesis XI sobre Ludwig Feuerbach, en 1845. Para muchos esa fue la declaración de muerte […]
Algunas décadas atrás, cuando a nivel mundial se conjugaron una serie de elementos que presentaban un panorama favorable a las fuerzas progresistas (avance del pensamiento de izquierda, mística guevarista, mayo francés, crecimiento de las organizaciones populares, teología de la liberación), era pensable que la toma del poder y la construcción de un mundo nuevo concebido […]
«La valiente posición de México contra los carteles de drogas, como también los esfuerzos de Colombia por combatir las drogas [tienen] el efecto secundario de empujar a los traficantes hacia América Central. Nos basaremos en la Iniciativa de Mérida, lanzada el año pasado por el presidente Bush, para ayudar a México y a los países […]
Desde hace ya algunos años se ha establecido como parte del discurso «políticamente correcto» en todo el mundo hablar de la lucha contra la pobreza. Se presenta la iniciativa como algo loable, digno, altamente meritorio, con lo cual nadie podría estar en desacuerdo. Los más diversos sectores, desde gobiernos de derecha hasta el Vaticano, desde […]
Durante la dictadura de Jorge Ubico en Guatemala, en los años 40 del siglo pasado, había una ley por la que el finquero que matara dentro de su propiedad a cualquier empleado «rebelde» no tenía consecuencias penales. Esa cultura de la impunidad rige en el país prácticamente desde su fundación, y al día de hoy […]
Una verdadera crisis histórica ocurre cuando hay algo que está muriendo pero no termina de morir y al mismo tiempo hay algo que está naciendo pero tampoco termina de nacer. Antonio Gramsci «Chávez, tú no debes hacer de alcalde de todo el país», cuenta Hugo Chávez que le dijo alguna vez Fidel Castro de visita […]
En Latinoamérica las universidades tienen una larga historia. Se crearon ya en los primeros años de la conquista; la primera de ellas nace en 1538: la Imperial y Pontificia de Santo Tomás de Aquino en la isla de Santo Domingo. Años más tarde, en 1551, se fundan la de Lima y la Nacional de México. […]