Mario Ronald Duran Chuquimia

Artículos

La ruta que une La Paz con el resto del país, el sábado 10 de Marzo estuvo cerrada, piedras y escombros de construcción cubrían dos mil metros del pavimento, desde la entrada a la salida de la población del Tholar, ubicada a 70 km de La Paz. Los buses de transporte inter-departamental, camiones de transporte, […]

En las horas mas tempranas de la madrugada empiezan las labores en una de las casas de las casi cuatrocientas zonas de la urbe alteña, las amas de casa preparan el alimento para la familia, para todo el día, pues estas salen a trabajar ya en el servicio domestico, ya en el comercio informal, ya […]

El Movimiento al Socialismo (MAS) durante la última campaña electoral agito las banderas, la consigna y la demanda de la recuperación de los recursos hidrocarburíferos, los cuales pasaron a manos de trasnacionales por medio de la Ley (No. 1544) de Capitalización, ley que fue aprobada durante el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL), […]

Orinoca, primero de enero de 2006, Evo Morales avanza en dos vehículos a encontrarse con el terruño que lo vio nacer por un polvoriento camino, ya que solo las vías principales de Bolivia tienen pavimento, la vivienda en que nació como la mayoría de las que hay en el altiplano tiene muros de adobe y […]

Elecciones del 2002. Un sonriente Manfred Reyes Villa, candidato a la presidencia por la Nueva Fuerza Republicana (NFR) daba por descontada su victoria, los dígitos mas bajos de las encuestas le asignaban el 30% y las mas optimistas un techo del 45% de la preferencia del electorado boliviano. Los asesores americanos e israelíes de Gonzalo […]

Octubre de 2003, a 18 días de este fatídico mes, el Congreso boliviano aceptaba la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL) enviada por fax desde el aeropuerto de Viru Viru ubicado en Santa Cruz y asumiría la presidencia mediante sucesión constitucional, el historiador y periodista Carlos Mesa G., quien al día siguiente, ante una […]

Octubre de 2003, días de paro total en la ciudad de El Alto, la consigna de «jamás gas por Chile» hacia eco en los vecinos de dicha ciudad y no se movía nada ni nadie por el paro cívico indefinido, la matanza indiscriminada de campesinos ocurrida en Sorata ordenada por Carlos Sánchez Berzaín con el […]

De acuerdo a la composición de la plancha electoral de diputados, senadores y prefectos del Movimiento Al Socialismo, a la polarización electoral entre capitalistas de izquierda y capitalistas neoliberales; a la presión de las trasnacionales y a las señales de los «movimientos sociales», cuya dirigencia siente defraudada su angurria de poder… es poco probable que […]

Son veinte años del modelo económico neoliberal implantado por Victor Paz Estenssoro, modelo que derroto la hiperinflación  echando a la calle a treinta y cinco mil mineros. Década de los ochentas, los habitantes de los centros mineros acaso sabían de las continuas crisis y las caídas en los precios del estaño y de los minerales […]

En esta época eleccionaria se están volviendo comunes las sorpresas sobre las candidaturas… Días de Referéndum, Julio de 2004, la recientemente electa Federación de Juntas Vecinales de El Alto deseaba mostrar el poder heredado por la anterior gestión la cual había obligado a renunciar a Gonzalo Sanchez de Lozada, así que en fiel cumplimiento a […]

1 2 3