Marta Borraz

Artículos

Las asociaciones memorialistas lamentan que los monjes benedictinos se queden en el mausoleo y creen que eso “dificulta” la transformación del espacio debido al papel de pilar fundamental que la Iglesia desempeñó durante el franquismo.

La plataforma 2025, impulsora del manifiesto suscrito por el condenado por el 23F Antonio Tejero, el líder de Manos Limpias y numerosos militares retirados, se presenta oficialmente en Madrid y anuncia que enviará a los legisladores un ejemplar plagado de falsedades y justificaciones del régimen franquista.

Albina Pérez Fernández, una de las activistas de la Federación Universitaria Escolar (FUE) condenadas en 1947 por su actividad contra la dictadura, será homenajeada este sábado por el Gobierno junto a Nicolás Sánchez-Albornoz, los dos únicos supervivientes de aquella redada.

Aunque es el país de Europa en el que más personas se declaran feministas (un 51%), el porcentaje ha bajado cuatro puntos en un año y el 60% de los hombres y el 43% de las mujeres piensan que la lucha por la igualdad perjudica a los varones, según un informe de Ipsos

María Egea Muñoz de Zafra tiene 90 años, pero tenía cinco cuando embarcó a bordo del carguero británico que transportó hacia el exilio a republicanos españoles al final de la Guerra Civil en una hazaña que pasaría a la historia.

Entrevista al historiador Antonio Cazorla

El historiador de la Universidad de Trent (Canadá) acaba de publicar ‘Los pueblos de Franco’, en el que estudia a fondo la política de colonización del franquismo para reubicar a familias campesinas con el que el dictador intentó limpiar su imagen en el mundo agrario.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática entrega a las hermanas del anarquista catalán ejecutado con garrote vil en 1974 una declaración de reparación que oficializa que la sentencia que le condenó a muerte es nula y lo reconoce como víctima del franquismo.

El Gobierno otorgará el próximo 31 de octubre a los descendientes del escritor una declaración de reconocimiento y reparación en la que se detallará que su condena a pena de muerte “por adhesión a la rebelión” es nula en virtud de la Ley de Memoria Democrática.

Mucho Seat 600 y playas en Benidorm pero poca represión

Una nueva investigación concluye que la dictadura se estudia de forma “reduccionista” y “superficial”, apenas se profundiza en las facetas de la opresión y se asocian los años 60 y 70 al “progreso” sin nombrar “los costes sociales” del momento.

La historiadora Miriam Saqqa publica la primera investigación que aborda el operativo puesto en marcha por el franquismo para dignificar a sus víctimas, un proceso que “construyó una narrativa política e ideológica” para justificar la represión.

1 2 3 4