Artículos

El Ministerio del Interior ha presentado un estudio que analiza los 601.416 hechos violentos denunciados en cinco años que tienen como víctima a una mujer, de los cuales la mitad, el 51%, son ataques psicológicos
>>La difusión de audios ya evaluados por el tribunal o las concentraciones de apoyo a los tres exfutbolistas condenados por agredir sexualmente a una menor forman parte del proceso de revictimización que emerge en los casos de violencia sexual.
>> «No es una excepción. Se tiende a poner el foco y cuestionar el comportamiento de las víctimas para restarles credibilidad», señala la psicóloga Sonia Cruz.
También ocurrió en el caso de ‘la manada’, en el que se publicaron datos personales de la víctima y un detective de la defensa llegó a seguirla en su vida privada.
Entrevista al Sociólogo David Paternotte.
El año arranca con el reto de reconocer la violencia machista fuera de la pareja tras los 47 asesinatos contabilizados en 2018.
En menos de 24 horas, un hombre ha asesinado a sus dos hijas de dos y seis años en Castellón, otro ha matado a su pareja en Bilbao y un tercero a su expareja en Maracena (Granada).
La investigadora feminista Coral Herrera ha publicado «Mujeres que ya no sufren por amor», un libro con el que pretende construir nuevas formas de relacionarnos para liberar «al amor del machismo»
El feminismo arrasa, pero en medio de esta efervescencia difícil de ignorar, ¿qué pasa con los hombres?
Goyo Saravia tiene 41 años y participa en un grupo de hombres: «Algunos queremos ser parte de la solución. Si haces este trabajo personal y además eres sospechoso es muy desconcertante»
Mario, de 31 años, ve a los hombres de su entorno «participativos»: «Hay un apoyo pero no hay un planteamiento propio de qué hacer».
La rabia feminista organizada en la calle. Un grito de furia colectiva se percibió en los ojos de las mujeres que ayer por la tarde decidieron tomar la calle contra la sentencia dictada este jueves que condena a los miembros de ‘la manada’. La convocatoria, que ya circulaba en redes sociales desde el miércoles, tomó […]
Un informe del Consejo General del Poder Judicial revela que la mayor parte de los hechos denunciados antes del asesinato se refieren a violencia psicológica.
«No es la violencia física extrema la que conduce a la muerte, sino que en la gran mayoría de los casos es el clima de dominio el mayor indicador del desenlace», esgrime .
Estas denuncias no suelen ser tenidas en cuenta igual que los golpes: «Se suele vincular el riesgo a una agresión puntual y física», dice la jurista María Naredo
El Ejecutivo no convoca el Consejo de Participación de la Mujer desde 2014 a pesar de que la norma le obliga a hacerlo al menos dos veces al año