Marta Borraz

Artículos

El Gobierno otorgará el próximo 31 de octubre a los descendientes del escritor una declaración de reconocimiento y reparación en la que se detallará que su condena a pena de muerte “por adhesión a la rebelión” es nula en virtud de la Ley de Memoria Democrática.

Mucho Seat 600 y playas en Benidorm pero poca represión

Una nueva investigación concluye que la dictadura se estudia de forma “reduccionista” y “superficial”, apenas se profundiza en las facetas de la opresión y se asocian los años 60 y 70 al “progreso” sin nombrar “los costes sociales” del momento.

La historiadora Miriam Saqqa publica la primera investigación que aborda el operativo puesto en marcha por el franquismo para dignificar a sus víctimas, un proceso que “construyó una narrativa política e ideológica” para justificar la represión.

Entrevista al escritor Paco Cerdà

El escritor y periodista desgrana en ‘Presentes’ (Alfaguara) un relato a dos bandas para contar el viaje del féretro de Alicante a El Escorial a hombros de falangistas y las historias de quienes sufrían los horrores de la guerra: “Hubo una primera memoria histórica que se asentó en el 39, que fue sectaria, fanática y falsa”.

El experto en Historia del Derecho Rubén Pérez Trujillano detalla en ‘Jueces contra la República’, publicado este año, cómo el poder judicial “decidió no acompañar” las reformas de carácter social de la Constitución de 1931 y contribuyó a “cortocircuitar” el nuevo régimen.

Historiadores para desmontar el mito de la Transición pacífica

Una comisión de expertos creada por el Gobierno al amparo de la Ley de Memoria Democrática estudiará las vulneraciones de derechos durante esta etapa, entre ellas los excesos de las fuerzas policiales que acabaron con la vida de ciudadanos sobre los que el reconocimiento oficial ha pasado de puntillas.

Entrevista a Daniel Rico, historiador del arte

El profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona propone en ‘¿Quién teme a Francisco Franco?’ darle una segunda vida a los vestigios de la dictadura contextualizándolos y explicándolos y rechaza de plano su retirada tal y como establece la Ley de Memoria Democrática.

Violencias Machistas & Repercusión en Menores

Los huérfanos de la violencia de género se enfrentan al estigma de ser señalados y a un laberinto burocrático que ahoga a sus familias: “Es lo peor que te puede pasar, no hay nada comparable”, resume Joshua, cuya madre fue asesinada en 2017 y que desde entonces se hace cargo de su hermano pequeño-

Para cumplir la Ley de Memoria Democrática, el ministerio creó un comité de seguimiento que figura como disuelto en un decreto de finales de febrero con cuestiones en el aire como la exhumación de Moscardó del Alcázar de Toledo o el renombre de la bandera ‘Millán Astray’ de la Legión.

Lo que ocurrió en los años 40 no fue solo un periodo de escasez o necesidad sino una auténtica hambruna de graves efectos, a pesar de que el franquismo intentó ocultarlo y fomentó un discurso autoexculpatorio.

1 2 3 4