Artículos
Mientras los medios de prensa oficiales, pretenden adelantar la carrera presidencial, para ver si consiguen lavar el rostro y las manos del gobierno pro- empresarial, la población chilena, el ciudadano común se debate día a día en ver la forma de estirar los sueldos. Los alimentos de primera necesidad como: pan, azúcar y té, han […]
Universidad de Chile, el club deportivo, cierra el año 2011 cargado de copas y triunfos, en el lugar opuesto de la balanza, el gobierno de Sebastián Piñera, termina su año con la peor evaluación ciudadana en tiempos de democracia, según la última encuesta CEP. Despertó la bella durmiente La percepción general es la de un […]
La respuesta elaborada por el Ministro Bulnes, a pesar de contener una serie de puntos a considerar, resulta precaria en un aspecto central del debate, no se fortalece la educación pública y gratuita con añadir la palabra «calidad» a la constitución. Se trata de consagrar en lo simbólico la preocupación preferencial del Estado por asegurar […]
El diagnóstico está hecho por todos los sectores políticos, no se puede seguir en la misma senda sin pagar serios costos, tanto para los partidos de gobierno como para la oposición en su conjunto. Una de las lecciones que deja el movimiento estudiantil, con sus demandas en defensa de la educación pública de calidad y […]
Cuando el gobierno envió de vacaciones a los estudiantes secundarios, no pasó por la mente del Ministro Hinzpeter, ni de su subsecretario Ulloa, los niveles de adhesión que la causa de la educación pública y gratuita ha ido ganando en la población, sin considerar el profundo vuelco social que se estaba gestando bajo sus narices. […]
Desde el momento en que el gobierno aprobó la Central Hidroeléctrica en Aysén, la sensibilidad ciudadana fue tocada, eso sumado al estado precario de la educación, las alzas en el costo de la vida y los anuncios con letra chica, terminaron por minar la paciencia de los jóvenes y de un sector de la población. […]
Las elecciones del Perú, como de cualquiera de nuestros países vecinos, no nos resultan indiferentes. De hecho, el diputado Jorge Tarud, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara Baja, sin mediar asunto, cuestionó el posible voto de los peruanos residentes en Chile, para Ollanta Humala, lo que no solo se podría entender […]
El 27 de febrero del año 2010, será recordado como una de las noches más largas del siglo que recién comienza en nuestro territorio. La ex Presidenta Bachelet y todas las autoridades del país, tanto civiles como militares, lucieron su incapacidad ante una ciudadanía que procuró durante el desastre, dar muestras de fortaleza, solidaridad y […]
He tenido hace varios meses sobre la mesa la convocatoria al XXIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Chile. La he leído y vuelto a releer, anotando de vez en cuando algunas impresiones, para volver a retomarlas en otro momento. El documento en sí, es una puerta que se abre no solamente para la discusión […]
El Chile del bicentenario, posee una imagen externa contradictoria, desde una óptica, es el terruño de terremotos devastadores, de mineros atrapados a setecientos metros trabajando en condiciones miserables; es la huelga de hambre de un pequeño número de prisioneros Mapuches. Otros, en el extranjero, tienen la imagen del país económicamente exitoso, de una transición política […]