Artículos
En los años 60 y 70 quien se incorporaba a la militancia escuchaba a menudo una frase: «Ser como el Che«. Con ella se sintetizaba una ética, una conducta, un modo de asumir la acción colectiva inspirada en el personaje que -con la entrega de su vida- se había convertido en brújula de una generación. […]
La ciudad es uno de los puntos más endebles en las propuestas y prácticas emancipatorias. En las recientes décadas hemos asistido al despliegue de diversas iniciativas rurales, de la mano de movimientos indígenas y campesinos, que han sido capaces de construir espacios por fuera de la lógica del mercado y del Estado, aunque en ocasiones […]
Observada desde el Sur, la Unión Europea aparece desdibujada. El continente que jugó fuerte en América Latina en la década de las privatizaciones neoliberales, haciéndose con empresa estratégicas, parece haber perdido su propio perfil cuando el mundo atraviesa su mayor crisis de dominación. «Quien lleva la batuta en Europa es Alemania y tiene una gran […]
El que termina fue el peor año para el progresismo latinoamericano, a tal punto que los gobiernos que habrá en 2016 no se parecerán a los que había en 2014. Pero el año que termina es, paradojas de la vida, un momento clave en la recomposición de los movimientos antisistémicos de la región. La caída […]
Los peatones son los reyes ante los que deben rendirse los coches. Tal vez sea la diferencia mayor entre la favela y el asfalto, algo en lo que no suelen reparar ni los medios ni los analistas del sistema. La calle es el paraíso de la gente común, de los niños que juegan con la […]
Los estudiantes secundarios de Sao Paulo derrotaron al gobierno estatal encabezado por el neoliberal Geraldo Alckmin, que debió retirar su plan de reorganización del sistema educativo ante el masivo rechazo y la fuerte movilización juvenil. En estos tiempos de avances de las derechas, el triunfo estudiantil debería ser motivo de festejos porque alumbra el futuro […]
El fin del ciclo progresista implica la disolución de las hegemonías y el comienzo de un periodo de dominaciones, de mayor represión contra los sectores populares organizados. Hasta ahora hemos venido comentando las causas del fin del ciclo; ahora habrá que empezar a comprender las consecuencias, tremendas, nada halagüeñas, demoledoras en muchos casos. La reciente […]
La sociedad que recibe a Macri es bien distinta a la que encontró Menem a fines de la década de 1990. Su gobierno deberá lidiar con una nueva conciencia social y con miles de organizaciones de base que ya empezaron a ponerle coto a su gestión. La reacción de los trabajadores del diario La Nación […]
Una década de boom minero deja un rosario de complicaciones: pasivos ambientales, polarización social, pérdida de legitimidad de los gobiernos y ningún problema de fondo resuelto. «No es un accidente», gritan los miembros del Movimiento de Afectados por la Minería (MAM). «Es un acontecimiento de total responsabilidad de las empresas», asegura Mario Zonta quien destaca […]
El naufragio siempre es el momento más significativo, escribió Fernand Braudel en Historia y ciencias sociales (Escritos sobre la historia, FCE, 1991). En opinión del historiador, mucho más significativos aún que las estructuras profundas son sus puntos de ruptura, su brusco y lento deterioro bajo el efecto de presiones contradictorias. En los debates de las […]