Artículos
Ocurre que a pocas mujeres le debe tanto el sexo débil como a Leonor de Aquitania. Y aquí, uno podría imaginarse que por haber ella nacido en 1122 era muy poco lo que habría aportado en defensa del feminismo, ya que si hasta ahora hay machismo como para asustar al hombre más libre de este […]
Ha habido muchas mujeres, pero muy pocas como esta judía-rusa de nacimiento, más conocida como Lou Salomé. No sólo que ella poseía una personalidad atractiva, libre de todo tipo de prejuicios, sino que nunca hablaba de nadie ni de su obra, hasta ahora poco conocida, pero no hubo personalidad que la tratara a la que […]
La matemática es el resultado del desarrollo del pensamiento abstracto de innumerables individuos de muchos pueblos y naciones. Los griegos tuvieron una elevada intuición geométrica y todos los cálculos los realizaron desde esa perspectiva. Roma no aportó un ápice a esta ciencia, tal vez por lo intrincado que resulta hacer cálculos con los números romanos […]
Este pianista y compositor escandinavo llega al mundo en Bergen, Noruega, a mediados del inolvidable siglo XIX, un 15 de junio de 1843, en el seno de una familia intelectual cuya madre, Judith Hagerup, es una buena pianista que goza de cierta reputación como escritora, talentos que sabe trasmitir a su cuarto hijo, Edvard. Ella […]
Karl Marx es un filósofo y pensador alemán que nace en Tréveris el 5 de mayo de 1818. Se doctora en 1841 con la tesis: Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro. Luego trabaja en la elaboración de una teoría sobre la realidad social y colabora en la publicación […]
La modernidad alcanza su apogeo en este siglo, el más completo y complejo que cualquier anterior, pues en él se crean el teléfono, la radio, el cine, la vacuna, el automóvil, la base teórica para la televisión; el colonialismo entra en auge cuando las potencias europeas se reparten el mundo de acuerdo a sus apetencias […]
El Amor, que ha estructurado todo lo bello, procreó a sus tres hijas predilectas: Libertad, Igualdad y Fraternidad, y las donó al hombre para que intentara ser feliz. La Libertad, que según Esquilo es atributo exclusivo de Zeus, es un don demasiado escaso, hermoso y perfecto para que pudiera encajar en la apretada agenda de […]
Es imposible enumerar los aportes con que cada pueblo ha contribuido al desarrollo de la humanidad, pero se los puede resumir en: Adquirir el conocimiento para mejorar el mundo. La ciencia inició su crecimiento sobre la base de este viejo paradigma. Pero obliga a repensarlo todo el fracaso del actual modo de producción: Maximizar las […]
Si para realizar la más compleja tarea me dieran a escoger entre un partiquino imbuido de valores morales y un sabiondo inmoral, que tanto abunda, escogería a ojos cerrados al primero. Ni siquiera al conocedor profundo de la ciencia, pero paticojo en lo moral, le confiaría un saco de alacranes, pues el científico inmoral malgasta […]
La historia no responde a intereses morales sino económicos. Los griegos no fueron a Troya a limpiar su honor, mancillado por el rapto de la bella Helena, ni las cruzadas se dieron para que los cristianos pudieran adorar a Jesús con tranquilidad en el Santo Sepulcro, ocupado por las huestes musulmanas, ni las luchas entre […]