Salim Lamrani



Graduado
por la Universidad de La Sorbona, Salim Lamrani es profesor encargado
de cursos en la Universidad Paris-Descartes y la Universidad
Paris-Est Marne-la-Vallée y periodista francés, especialista en las
relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.

Es
miembro
del Centre
de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques
Contemporains (CRIMIC)
de la
Universidad de Paris-Sorbonne Paris IV y del
Groupe
Interdisciplinaire sur les Antilles Hispaniques et l’Amérique
Latine (GRIAHAL)
de la Universidad de
Cergy Pontoise.

Regularmente
escribe artículos sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos,
Venezuela y los medios. Sus trabajos se publican en diversos
periódicos y revistas. Es colaborador de
le
Monde Diplomatique
, l’Humanité,
Alger Républicain
, Red
Voltaire
, Rebelión,
Latinoamérica,
Progreso Weekly
y
Znet,
entre otros.

Es
miembro de la Red
de Intelectuales y
Artistas en Defensa de la Humanidad.

También
es un
conferenciante regularmente invitado
en Francia y diversos países del mundo. Ha intervenido varias veces
en Cuba, Inglaterra, Bélgica, Alemania, Suiza, Italia, Venezuela,
Bolivia y Estados Unidos. Ha dado conferencias con Noam Chomsky, Ken
Livingstone, Ignacio Ramonet, Howard Zinn, entre otros.

También ha sido invitado por importantes
Universidades estadounidenses tales como Massachusetts Institute of
Technology, la Northeastern University de Boston, la Thomas Jefferson
School of Law de San Diego, la Universidad de Santa Barbara, la Sarah
Lawrence College de New York, la Sonoma State University, la
Universidad de Stanford y la Universidad de San Francisco, entre
otras.

Es
autor de varias declaraciones comunes contra el terrorismo y por el
respeto de la soberanía firmadas
conjuntamente
con diversos premios Nobel como Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta
Menchú, Nadine Gordimer, José Saramago y el intelectual Noam
Chomsky.

Ha publicado los siguientes libros en francés, inglés, español e
italiano:

Libros en
francés

Washington
contre Cuba
. Pantin: Le Temps des
Cerises, 2005.  

Cuba
face à l’Empire
. Ginebra: Editions
Timéli, 2006. (Prólogo de Noam Chomsky).  

Fidel
Castro, Cuba et les Etats-Unis
. Pantin:
Le Temps des Cerises, 2006. (Prólogo de Ignacio Ramonet). 

Double
Morale. Cuba, l’Union européenne et les droits de l’homme
.
Paris : Editions Estrella, 2008. (Prólogo de Gianni Minà).

Cuba, ce que les
médias ne vous diront jamais
. Paris : Editions Estrella,
2009. Prólogo de Nelson Mandela.

Ediciones
extranjeras

Superpower
Principles. U.S. Terrorism Against Cuba
.
Monroe, Maine : Common Courage Press, 2005.  

Terrorismo
de EEUU contra Cuba. El caso de los Cinco
.
La Habana: Editorial José Martí, 2005.  

EEUU
contra Cuba. La guerra contra el terrorismo y el caso de los Cinco
.
Barcelona : El Viejo Topo, 2005.

Cuba
frente al Imperio. Propaganda, guerra económica y terrorismo de
Estado
. La Habana: Editorial José
Martí, 2006.

Fidel
Castro, Cuba y los Estados Unidos
. La
Habana: Editorial José Martí, 2007.

Doble
Moral. Cuba, la Unión Europea y los derechos humanos
.
Hondarribia : Editorial Hiru, 2008.

Il
terrorismo degli Stati Uniti contro Cuba
.
Milano: Sperling & Kupfer, 2006.

Fidel
Castro, Cuba, gli Stati Uniti
. Milano:
Sperling & Kupfer, 2007.

Contactos
:
[email protected]

[email protected]

Artículos

La autorización previa para la realización de una protesta está vigente en la mayoría de las democracias occidentales

¿Qué pasaría si la oposición venezolana fuera francesa? El caso de la diputada María Corina Machado es revelador pues la justicia de Francia sería implacable con ella.   Desde febrero de 2014, Venezuela sufre algunas violencias orquestadas por la extrema derecha golpista. Contrariamente a lo que presentan los medios informativos occidentales, ésas se limitan a […]

El 18 de marzo de 2014, desde el Kremlin, el Presidente Vladimir Putin pronunció un discurso histórico tras el referendo que tuvo lugar en Crimea. Los medios informativos occidentales eligieron ignorar el punto de vista ruso sobre la crisis ucraniana [1]   1. Crimea forma parte de la historia rusa y esta realidad está arraigada […]

La organización de defensa de los derechos humanos adoptó una posición partidista sobre Venezuela en la que ubica en un mismo plano al Gobierno constitucional y a la oposición golpista responsable de las violencias mortíferas. Desde febrero de 2014 las manifestaciones violentas, limitadas a los barrios ricos de algunas ciudades, entre ellas Caracas, sacuden Venezuela. […]

Estados Unidos se encuentra aislado en el continente americano sobre la cuestión venezolana debido al apoyo que brinda al sector golpista de la oposición, cuyas violencias causaron la muerte de cerca de 30 personas. Desde el inicio del mes de febrero de 2014, los sectores de la extrema derecha multiplican los actos criminales en Venezuela […]

El diario español ha abandonado el rigor periodístico en favor de una cobertura partidista de la realidad venezolana. Desde el triunfo de la Revolución Bolivariana en Venezuela, con la elección del Presidente Hugo Chávez en 1998 (hasta 2013) y la victoria de su sucesor Nicolás Maduro en las últimas elecciones presidenciales de abril de 2013, […]

Cuba acaba de aceptar la propuesta de diálogo por parte de la Unión Europea. Pero para normalizar las relaciones, Bruselas tendrá que levantar la Posición Común -obsoleta y contraproducente- vigente desde 1996. El 10 de febrero de 2014, la Unión Europea aprobó por unanimidad de sus 28 miembros abrir un diálogo con el Gobierno cubano […]

Como en 2002, la oposición radical, incapaz de tomar el poder por vía de las urnas, multiplica las acciones con el objetivo de romper el orden constitucional. 1. Nicolás Maduro, Presidente legítimo de Venezuela desde abril de 2013, hace frente a una poderosa oposición, apoyada por Estados Unidos, que aspira retomar el poder que perdió […]

La isla del Caribe es el tercer país con más mujeres parlamentarias; EE.UU. ocupa el puesto nº 80

Durante una videoconferencia que organizó el Departamento de Estado de Estados Unidos el 29 de octubre de 2013, la famosa disidente cubana lamentó el papel «marginal» de la mujer en Cuba. Según Yoani Sánchez, la mujer cubana constituye «el último eslabón de una cadena de improductividades e ineficiencias». He aquí algunas verdades al respecto que […]

El héroe de la lucha contra el apartheid marcó para siempre la historia de África. En el crepúsculo de su existencia, Nelson Mandela es venerado por todos. No obstante las grandes potencias occidentales se opusieron hasta el último instante a su combate por la emancipación humana y apoyaron al régimen racista de Pretoria. 1. Nacido […]

1 9 10 11 12 13 30