Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Bhopal, 30 años después

Están a punto de cumplirse, apenas faltan dos semanas, el trigésimo aniversario de uno de los mayores desastres (la palabra es injusta porque demedia aquel horror) industriales de la historia. La noche de 2 de diciembre de 1984 toneladas de gases tóxicos (isocianato de metilo es el nombre del gas filtrado) escaparon de una planta […]

Entrevista a Eugenio del Río sobre "De la indignación de ayer a la de hoy" (XX)

Ex dirigente del Movimiento Comunista, fue su secretario general, Eugenio del Río es autor de numerosos libros y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. Nuestras conversaciones se centrarán en el ensayo que da título a estas entrevistas.   ***   Estamos en el epílogo: […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo

Para Antonio Machado, in memoriam et ad honorem. 75 años y nueve meses después Desde un punto de vista teórico, yo no soy marxista, no lo he sido nunca, es muy posible que no lo sea jamás. Mi pensamiento no ha seguido la ruta que desciende de Hegel a Marx. Tal vez porque soy demasiado […]

Para los (y las) que aman por igual la ciencia, el arte y las humanidades

Papeles de relaciones ecosociales y cambio global Para Charo Fernández Buey, para Nieves Fernández Buey   Hay que notar que junto a la más superficial infautación por la ciencia existe en realidad la mayor de las ignorancias respecto de los hechos y de los método científicos… lo que conviene es que el trabajo de divulgación […]

Entrevista al profesor Jorge Luis Acanda sobre el marxismo en Cuba y la influencia de la obra de Francisco Fernández Buey

Papeles de relaciones ecosociales y cambio global   Doctor en Ciencias Filosóficas por la Universidad de Leipzig (Alemania, 1988), profesor titular del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana, miembro del Tribunal Permanente de Grado Científico de Filosofía de la Academia de Ciencias de Cuba, vicepresidente de la Cátedra Gramsci del Centro de […]

Entrevista al profesor Jorge Luis Acanda sobre el marxismo en Cuba y la influencia de la obra de Francisco Fernández Buey.

Doctor en Ciencias Filosóficas por la Universidad de Leipzig (Alemania, 1988), profesor titular del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana, miembro del Tribunal Permanente de Grado Científico de Filosofía de la Academia de Ciencias de Cuba, vicepresidente de la Cátedra Gramsci del Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan […]

Entrevista a Juan Antonio Hormigón sobre teatro, antifranquismo y Manuel Sacristán

Director de escena, escritor, dramaturgo, pedagogo teatral, catedrático de Dirección de Escena de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, Juan Antonio Hormigón es actualmente Secretario General de la Asociación de Directores de escena de España y director de la revista ADE-Teatro. Entre sus últimas publicaciones (que son centenares) cabe destacar El legado […]

Entrevista a Rafael Burgos sobre "Crema catalana. Amiguismo, corrupción y otras miserias" (IX)

Nacido en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en 1972, Rafael Burgos es historiador, periodista y, en la actualidad, guía oficial de Cataluña. Ha colaborado en La Vanguardia, RNE y Enciclopèdia catalana. Entre sus publicaciones cabe destacar: Cervantes en Barcelona (Marge Books, ediciones catalana y castellana). Recientemente ha publicado en Icaria, Crema catalana, un libro apasionante […]

Entrevista a Eugenio del Río sobre "De la indignación de ayer a la de hoy" (XIX)

Ex dirigente del Movimiento Comunista, fue su secretario general, Eugenio del Río es autor de numerosos libros y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. Nuestras conversaciones se centrarán en el ensayo que da título a estas entrevistas. *** Estábamos en el capítulo VII hablando […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo

Para Bao Ninh y su El dolor de la guerra Esta es nuestra segunda oportunidad. Sin identidad y sin imaginario no hay pueblo ni Res-Pública. La política a lo grande es eso: ideas para morir, ideas para vivir. Una razón para vivir: eso fue siempre el comunismo. Ánimo y fuerza: hay un pueblo que ganar […]

1 160 161 162 163 164 397