Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevista a Marcos González Sedano sobre el 24 de agosto y la liberación de París

Marcos González Sedano se define -«si tuviese que definirme de alguna forma»- como un obrero socialmente comprometido desde hace cuarenta años, como un activista social nacido en la Alpujarra de Granada. Como la mayoría de los trabajadores de España-Sefarad su profesión, su pane lucrando, ha ido variando con el tiempo: «desde albañil a técnico en […]

Dos años después (XVII)

  Para Joaquim Sempere, que siempre supo ver su enorme grandeza Nos hemos ido un poco del tema. Un poco más si me lo permiten. Algunos pasajes de la conferencia de Sacristán dictada en Valencia en 1969. Dicen mucho de su concepción de la filosofía, de la ciencia y del compromiso. Transitando por la misma […]

Dos años después (XVI)

Para José Sarrión, que le leyó y le lee con la devoción a él debida El segundo de los dos motivos de referencia, decíamos, un motivo que fue pasando de unos países a otros, fue el antiimperialismo, es decir, esencialmente, «la denuncia del genocidio norteamericano en Vietnam». Se nos permitirá ahora un pequeño-largo paréntesis para […]

A principios de este mes de agosto, siempre tan lleno de pérdidas dolorosas, ha fallecido la compañera Carme Conill Vall, una camarada ejemplar, tenaz, cariñosa, fraternal, más que generosa (acompañó y ayudó a Gregorio López Raimundo en su actividad política en sus últimos años), una luchadora imprescindible de la izquierda catalana-sefaradiana. Tomo de un excelente […]

Dos años después (XV)

Para Robert Linhart, que escribió De cadenas y de hombres. Tres son los capítulos dedicados al Mayo del 68 en Por una Universidad democrática. El primero de ellos lleva por título: «1968: antes y después». FFB redactó una primera versión en formato de artículo para un curso de verano que, con el mismo título, coordinaron […]

Dos años después (XIV)

Para Miguel Candel, otro filósofo marxista que siempre ha filosofado desde abajo La presencia de organizaciones políticas y de instituciones estudiantiles intermedias hacía poco plausible, en este punto nos habíamos quedado, la interpretación de las luchas de aquellos años como un movimiento sustancialmente espontáneo. En determinados casos, señaladamente en el de Barcelona, la verdad era […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre Amianto: un genocidio impune (XV)

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]

Dos años después (XIII)

Para Joao França, que tanto recuerda al joven FFB «La insólita experiencia de un sindicato democrático estudiantil bajo el fascismo» en el segundo capítulo del libro que comentamos dedicado al SDEUB. Había aparecido como artículo en la revista Materiales, nº 2 -no en el número extraordinario dedicado al movimiento-, Barcelona, marzo-abril de 1977. La posición […]

Dos años después (XIII)

Para Joao França, que tanto recuerda al joven FFB «La insólita experiencia de un sindicato democrático estudiantil bajo el fascismo» en el segundo capítulo del libro que comentamos dedicado al SDEUB. Había aparecido como artículo en la revista Materiales, nº 2 -no en el número extraordinario dedicado al movimiento-, Barcelona, marzo-abril de 1977. La posición […]

Dos años después (XII)

Para Santiago Álvarez Cantalapiedra, con quien presentó Papeles en Barcelona. La historiografía seria sobre lo que representó el SDEUB, apunta FFB a continuación, ha discutido a menudo sobre el orden de importancia de los factores que influyeron en su nacimiento y desarrollo: el papel del PSUC y de otros partidos políticos de oposición, el carácter […]

1 168 169 170 171 172 397