Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo

Muy probablemente lo que llamamos «nacionalismo» es la forma moderna (es decir, política) de los arraigados sentimientos de pertenencia a (e identificación con) la comunidad propia que son observables en la mayoría de las culturas históricas premodernas. Cualquiera que haya leído el tratado hipocrático que lleva por título «Sobre los aires, aguas y lugares», se […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre Amianto: un genocidio impune (XVII)

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]

Para Salvador Puig Antich, in memoriam, en el 40 aniversario de su asesinato.   Para acabar de perfilar mi punto de vista, en este plano general, diré que comparto también la reflexión de Bertolt Brecht, en «Diálogos de fugitivos», según la cual de todas las enfermedades sociales el nacionalismo político es la peor porque se […]

Entrevista a Eugenio del Río sobre "De la indignación de ayer a la de hoy" (XI)

Ex dirigente del Movimiento Comunista, Eugenio del Río es autor de numerosos libros y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. Nuestras conversaciones se centrarán en el ensayo que da título a estas entrevistas. Estábamos en el capítulo 2º, en el apartado dedicado a Partisans. […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo

Para el maestro y amigo Andrés Martínez Lorca El hombre andaluz no es un hombre coherente, es un hombre anárquico. Es un hombre destruido (…), es generalmente, un hombre poco hecho, un hombre que hace cientos de años que pasa hambre y que vive en un estado de ignorancia y de miseria cultural, mental y […]

Reseña de "La teología, ¡vaya timo!"

Gabriel Andrade, La teología, ¡vaya timo! Laetoli, Pamplona, 2014, 186 páginas. Nuevo libro de la colección «¡Vaya timo!» dirigida por Javier Armentia. Le ha tocado esta vez a la teología. El autor, Gabriel Andrade [GA], como era de prever, no se declara muy partidario de ella. Con razones más que informadas por supuesto. La considera, […]

Entrevista a Rafa Burgos sobre "Crema catalana. Amiguismo, corrupción y otras miserias" (I)

Nacido en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en 1972, Rafael Burgos es historiador, periodista y, en la actualidad, guía oficial de Cataluña. Ha colaborado en La Vanguardia, RNE y Enciclopèdia catalana. Entre sus publiaciones cabe destacar: Cervantes en Barcelona (Marge Books, ediciones catalana y castellana). Recientemente ha publicado en Icaria, Crema catalana, un libro apasionante […]

Entrevista a Eugenio del Río sobre "De la indignación de ayer a la de hoy"

Ex dirigente del Movimiento Comunista, Eugenio del Río es autor de numerosos libros y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. Nuestras conversaciones se centrarán en el ensayo que da título a estas entrevistas. *** Nos adentramos si te parece en el capítulo 2 del […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre Amianto: un genocidio impune (XVI)

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]

Entrevista a Alfredo Caro Maldonado, investigador del instituto CICbioGUNE del País Vasco, sobre el virus Ébola

¿Qué es un virus? Yo definiría un virus como un elemento biológico en el límite de ser un ser vivo. Existen otros elementos similares como los priones o los transposones. A diferencia de la mayoría de las bacterias, los virus no son capaces de dividirse fuera de otra célula, no son autónomos. Otra diferencia importante […]

1 166 167 168 169 170 397