Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

A propósito de la represión contra y la solidaridad con Sabino Cuadra Lasarte

En «Andalucía altiva, rebelde y solidaria», Sabino Cuadra Lasarte [SCL], con todas las razones informadas y equilibradas del mundo, protesta, critica y denuncia otra de las arbitrariedades y represiones del Estado neofranquista y de sus diferentes tentáculos y apoyos. Resumo: El PP de Jaén exigió la suspensión del acto de presentación de un libro que […]

UE (Alemania)-Ucrania-EEUU

Da cuenta de esa conversación Marc Bassets [1] en un artículo sobre Ucrania, UE y Estados Unidos publicado en El País que vuelve a confundir Europa con una parte de ella (Rusia, por ejemplo, ¿no es parte de Europa?) Las conversaciones con Teltschik y Scowcroft, veteranos cold warriors, combatientes de la guerra fría, señala MB, […]

Reseña "Vale la pena luchar" de Marcos Ana

Autor de varios poemarios y de un libro de memorias inolvidable e imprescindible, Decidme cómo es un árbol, el nuevo libro de uno de nuestros Mandelas más queridos y admirados merece, de nuevo, nuestra admiración, reconocimiento y recomendación. Las razones se suman y agolpan para recomendar la lectura de Vale la pena luchar, un libro […]

Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo

I A modo de preámbulo. En tiempos de luchas y celebraciones obreras vale la pena recordar esta carta: 17, tal vez 18 de octubre de 1963. Miguel, un trabajador barcelonés, va al cine de la ciudad antifranquista a ver «Espartaco» de Kubrick. El 19 escribe una carta a Radio España Independiente. Explica la emoción que […]

Sin olvidar antecedentes y tradiciones propias, los soviets han sido (lo siguen siendo) una de las grandes aportaciones praxeológicas, de democracia directa, participativa y popular, de la revolución socialista de 1917. Formas posteriores del movimiento obrero se inspiraron (y se siguen inspirando) en ellos. El nombre de la Unión Soviética toma pie en esa forma […]

Machado, Heine, Sacristán, Brecht, los tejedores silesios

Manuel Sacristán, que solía fechar sus artículos el 1º de Mayo (como también lo hiciera años después su amigo y compañero Francisco Fernández Buey), recordaba en una entrada sobre «Karl Marx» que escribió para la Enciclopedia Salvat en 1974 [1], que la Gaceta Alemana de Bruselas, una revista dirigida por el revolucionario de Tréveris, había […]

Hélène Langevin-Joliot

Fue Albert Einstein quien señaló, probablemente por primera vez de manera abierta y en la senda del Frankenstein de Mary Shelley, los graves inconvenientes y los lados oscuros y más que peligrosos de la tecnociencia contemporánea. Con ironía, punta insumisa y preocupación, admitió ya mayor que si pudiera decidir y reconstruirla de nuevo no dedicaría […]

Si los del global-imperial estuvieran hechos de otra pasta y tuvieran otros comportamientos, lo más razonable sería recomendar la lectura del artículo que Javier Sampedro, biólogo y excelente periodista científico, publicó el pasado viernes -¡25 de abril sempre, 25 de abril sempre!-en El País [1]. Como se ponen como se ponen, al borde de un […]

Entrevista a Juan Carlos Pueo sobre "Los usos de la palabra. El pensamiento literario de José María Valverde" (y V)

Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Zaragoza, Juan Carlos Pueo ha publicado en diversos revistas y libros colectivos artículos de teoría y crítica literaria, algunos de ellos en torno a las relaciones entre literatura y otras artes como el cine o la música. Es autor de Ridens et […]

Recomendación y definición

El lenguaje excesivamente masculino, no sólo el usado en el ámbito y en las historias que se explican, le restan algo -o mucho- de valor en algunos momentos. Tal vez. De acuerdo incluso. Pero más allá de ello, del hecho de que la descripción está centrada en la cadena de montaje de la General Motors […]

1 179 180 181 182 183 397