Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevista a Clara Valverde Gefaell sobre Desenterrar las palabras (I)

En memoria de los/as asesinados, desaparecidos, exiliados, torturados, represaliados, violadas, maltratadas, explotadas, exterminados/as en campos de exterminio, en memoria de sus hijos robados. En su honor, en recuerdo de Matilde Landa. Nunca habitará el olvido sobre ellos ni sobre ellas (también olvidadas aquí en ocasiones). Profesora de enfermería jubilada por la Encefalomielitis Miálgica (Síndrome de […]

Entrevista al historiador Giaime Pala sobre la situación política italiana (y III)

Giaime Pala es un historiador italiano afincado en Barcelona desde hace más de un década y es miembro de los consejos de redacción de las revistas mientras tanto y Segle XX. Revista catalana d’història. Su tesis doctoral, «Teoría, práctica militante y cultura política del PSUC (1968-1977)», fue dirigida por el profesor y filósofo Francisco Fernández Buey.

De nuevo los del diario global-imperial-antichavista merecen nuestra atención. Son, perdón por la referencia, como el rayo reaccionario-golpista que no cesa. Edición del pasado viernes 9 de mayo, foto destacada de portada: unos policías bolivarianos (siete en total, tres con el semblante perceptible), con caras de gorilas salvajes y muy bien equipados, y un supuesto […]

Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo

I A los acusados por la acción de protesta ante el Parlamento de Cataluña del pasado 15 de junio de 2011, una acción de protesta, indignación y rebeldía («no nos representan», «no nos representan») que algunos han llamado y siguen llamando «asedio» o inadecuado término similar, para esos activistas del 15M, decía, el fiscal pide […]

Entrevista al historiador Giaime Pala sobre la situación política italiana (II)

Giaime Pala es un historiador italiano afincado en Barcelona desde hace más de un década y es miembro de los consejos de redacción de las revistas mientras tanto y Segle XX. Revista catalana d’història. Su tesis doctoral, «Teoría, práctica militante y cultura política del PSUC (1968-1977)», fue dirigida por el profesor y filósofo Francisco Fernández Buey.

Entrevista a César Lorenzo Rubio sobre Cárceles en llamas. El movimiento de presos sociales en la transición (II)

Doctor en Historia por la UB, autor de diversos artículos y ensayos dedicados a explorar la relación entre prisión y movimientos sociales, César Lorenzo Rubio ha participado, junto al resto de miembros del Grupo de Estudio sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas, en la obra colectiva El siglo de los castigos. […]

Entrevista al historiador Giaime Pala sobre la situación política italiana (I)

Giaime Pala es un historiador italiano afincado en Barcelona desde hace más de un década y es miembro de los consejos de redacción de las revistas mientras tanto y Segle XX. Revista catalana d’història. Su tesis doctoral, «Teoría, práctica militante y cultura política del PSUC (1968-1977)», fue dirigida por el profesor y filósofo Francisco Fernández Buey.

A propósito del fracking

Para el amigo y maestro Jorge Riechmann, que lo hubiera explicado mucho mejor.     Lo conocido por todas y todos: el fracking es una técnica, extendida en algunos países del mundo (especialmente en Imperial, USA) que consiste en perforar el subsuelo e inyectar agua a presión mezclada con arena y sustancias químicas (generalmente desconocidas […]

Dossier de El Viejo Topo

Para los maestros, compañeros y amigos Miguel Riera y Víctor Ríos. El Viejo Topo, esa vieja e imprescindible revista que sigue siendo tan necesaria para todos y todas, ha publicado en su número de mayo (¡el 316 nada menos!) un dossier dedicado a la Venezuela bolivariana. Incluso el título es acertado: «Venezuela: el golpe permanente», […]

Para Amanda Aguilera Amate, por su hermosísimo nombre, por Víctor Jara, por sus maravillosos y solidarios progenitores… y por las científicas comprometidas con causas nobles y justas. Da gusto leer las entrevistas a Mario Bunge, Premio Príncipe de Asturias de Humanidades y Comunicación en 1982 (un honor nada relevante para él aunque sí para el […]

1 178 179 180 181 182 397