Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevista de urgencia a Alberto Montero Soler sobre el rescate de España

Reconocido académico, Alberto Montero Soler es un excelente economista y un consistente intelectual comprometido que transita siempre por caminos nada cómodos ni trillados. La presente conversación -debo agradecer muy sinceramente el esfuerzo y diligencia de Montero Soler por responder mis preguntas- debería completarse con la entrevista -que también publicó rebelión el pasado 1 de junio […]

Nadie, ni incluso los niños y niñas menores de 9 años, se creen ni una palabra del articulado la Constitución de 1978 a pesar de la insistencia -cada vez más apagada- con la que algunos publicistas subvencionados nos hablan de las excelencias de un texto muerto donde los haya. Sea como fuere, en la letra […]

Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre La reraguarda en guerra. Catalunya, 1936-1937 (II)

Codirector de la revista de historia L’Avenç entre 1993 y 1999, director del Arxiu d’Història del Socialisme de la Fundació Rafael Campanals y catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona, José Luis Martín Ramos se ha especializado en la historia del movimiento obrero, centrando su investigación en los movimientos socialista y comunista […]

En un documentado e imprescindible artículo publicado recientemente en rebelión -«Desarme Nuclear: Una visión desde las Relaciones Internacionales» [1]-, Leyde E. Rodríguez Hernández recuerda que la Humanidad se enfrenta en el siglo XXI a dos grandes desafíos: el cambio climático y la existencia de armas nucleares. Dejemos el cambio climático para otra ocasión. Vale la […]

Lo confieso, no puedo evitarlo. Me da grima ver a la presidenta Dilma Rousseff, una admirable luchadora contra la dictadura militar brasileña, dar la mano al Rey de España (y de los cazadores de elefantes), que esta vez fue de gira acompañado de la flor y nata de la armada multinacional española. De Antonio (o […]

“Experiencias políticas por una nueva cultura”, Barcelona, 9 de junio: Entrevista a Nando Zamorano, de Espai Marx

Trabajador incansable, activista de largo recorrido, Nando Zamorano es miembro de Espai Marx, ciudadano-filósofo amante y deseoso de todo saber -nada humano le es ajeno realmente, puedo corroborarlo personalmente- y como fuera el caso de uno de sus maestros, aquel revolucionario de Tréveris renacido estos último años, se ubica en el mundo combatiendo toda injusticia, […]

José Yoldi [1] ha vuelto a insistir en un punto del que ya se ha hablado en ocasiones a propósito del entramado UBT [Urdangarin-Borbón-Torres] y los vértices judiciales del caso. Vale la pena insistir, el punto no es marginal. Afecta a uno de los vértices esencial del Estado democrático de derecho. El Rey, el gran […]

Entrevista a Juan Ramón Sanz, en el 75º Aniversario del Congreso de intelectuales antifascistas de 1937

Déjeme preguntarle en primer lugar por la persona y obra de Malagón. ¿Quién fue Domingo Malagón? Fue el artista-falsificador del PCE en la clandestinidad desde 1941 hasta su legalización. Con sus documentos falsos entraron, salieron y se movieron por España centenares de militantes comunistas, ninguno de los cuales fue detenido por problemas de documentación. Su […]

Entrevista con Joan Benach, Carles Muntaner, Gemma Tarafa y Clara Valverde a propósito de "La sanidad está en venta (y también nuestra salud)" (III)

Joan Benach, Carles Muntaner y Gemma Tarafa son profesores e investigadores de salud pública y forman parte del Grupo de Investigación en Desigualdades de Salud. Employment Conditions Network (GREDS-EMCONET) de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Carles Muntaner es también profesor de salud pública y enfermería en la Universidad de Toronto. Clara Valverde es profesora […]

Es sabido -y por supuesto sufrido- que una de las características del actual régimen monárquico español -eso que algunos, en días y momentos de ensoñación onírica y triunfo del pensamiento desiderativo, llaman o llamaron «democracia española» fruto de una «modélica e inmaculada transición»-, una de sus características, decía, es la trabajada y planificada desmemoria con […]

1 260 261 262 263 264 397