Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevista a José Luis Moreno Pestaña sobre Foucault y la política (Traficantes de sueños, Madrid, 2011) [y III]

José Luis Moreno Pestaña, profesor titular de Filosofía en la Universidad de Cádiz, doctor en Filosofía (Universidad de Granada) y titular de una Habilitation à dirigir des recherches en Sociologie (EHESS, París), tiene ubicados sus principales campos de investigación filosófica en los ámbitos de la epistemología de las ciencias sociales, la sociología de la filosofía […]

Lo que estaba casi cantado pero que, desde luego, callaron durante la campaña electoral

Han desenfundado los primeros, no están para bromas ni templan gaitas. La triunfante noche electoral del pasado 20N en el Hotel Majestic y algunos comentarios y guiños entre colegas (Mas-Duran i Lleida), sumados a sofisticadas y profundísimas proclamas futbolísticas, ya parecían indicarlo. Apenas dos días después de las elecciones del 20-N, tras conseguir menos del […]

A sangre fría

Sin incorporar el voto emitido en el extranjero

Entrevista a José Luis Moreno Pestaña sobre Foucault y la política (Traficantes de sueños, Madrid, 2011) [II]

José Luis Moreno Pestaña, profesor titular de Filosofía en la Universidad de Cádiz, doctor en Filosofía (Universidad de Granada) y titular de una Habilitation à dirigir des recherches en Sociologie (EHESS, París), tiene ubicados sus principales campos de investigación filosófica en los ámbitos de la epistemología de las ciencias sociales, la sociología de la filosofía […]

Tanto las sociedades como las personas evolucionan, mezclando continuidad, cambio y ruptura. Hay momentos y momentos. Hoy toca la ruptura. SI bien puede parecer que las personas no hacen la historia y que la dirigen quienes tienen el poder, esto es una verdad a medias. Cuando los trabajadores, los pueblos, las mujeres y los hombres […]

La radiación liberada por los reactores podridos de Fukushima ha contaminado el territorio nipón mucho más de lo que hasta ahora se había calculado y pensado, apuntaba Javier Salas el pasado martes 15 de noviembre [1]. Tres nuevos estudios -dos independientes y otro del propio gobierno japonés- han concluido que «la basura radiactiva ensució los […]

Entrevista al profesor Félix Ovejero Lucas sobre la desaparición de la asignatura "Metodología de las ciencias sociales"

Autor de numerosos ensayos y artículos en revistas de especialidad, Félix Ovejero Lucas es profesor titular de la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona. Su última publicación, recién aparecida en Montesinos, lleva por título: La trama estéril. Nuestra conversación se centra en esta ocasión en la futura (si bien inmediata) supresión de la […]

Entrevista a José Luis Moreno Pestaña sobre Foucault y la política (Traficantes de sueños, Madrid, 2011) (I)

José Luis Moreno Pestaña, profesor titular de Filosofía en la Universidad de Cádiz, doctor en Filosofía (Universidad de Granada) y titular de una Habilitation à dirigir des recherches en Sociologie (EHESS, París), tiene ubicados sus principales campos de investigación filosófica en los ámbitos de la epistemología de las ciencias sociales, la sociología de la filosofía […]

Entrevista a Pascual Serrano sobre Contra la neutralidad. Tras los pasos de John Reed, Ryszard Zapuscinski, Rodolfo Walsh, Edgar Snow y Robert Capa

Periodista especializado en política internacional y análisis de medios de comunicación, cofundador de Rebelión.org, asesor editorial de Telesur durante 2006 y 2007, colaborador de numerosas publicaciones españolas y latinoamericanas, Pascual Serrano es autor, entre otros ensayos, de Perlas (2006), Perlas 2. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación (2007), Medios violentos. Palabras e […]

1 277 278 279 280 281 397