Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevista a Pascual Serrano sobre Contra la neutralidad. Tras los pasos de John Reed, Ryszard Zapuscinski, Rodolfo Walsh, Edgar Snow y Robert Capa

Periodista especializado en política internacional y análisis de medios de comunicación, cofundador de Rebelión.org, asesor editorial de Telesur durante 2006 y 2007, colaborador de numerosas publicaciones españolas y latinoamericanas, Pascual Serrano es autor, entre otros ensayos, de Perlas (2006), Perlas 2. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación (2007), Medios violentos. Palabras e […]

Duran i Lleida, el cabeza de lista de la candidatura de CiU por la circunscripción de Barcelona, es el hombre de las mil caras y los dos mil decires. Descalifica, deforma e insulta -con el apoyo entusiasta de una claca unionista-convergente que probablemente no hayan realizado trabajo manual alguno en su vida- a los trabajadores […]

El desastre-hecatombe nuclear de Fukushima [1] sigue produciendo sus efectos, sus inevitables y razonables consecuencias. Hasta en Francia, el país (relativamente) más nuclearizado del mundo, las voces antinucleares empiezan a dejarse oír con más fuerza. El mismo gobierno conservador de Sarkozy, el mini-Napoleón nuclear, ha señalado que «la cuota atómica en el país se irá […]

Sobre las declaraciones del consejero de salud de la Generalidad de Cataluña

Las declaraciones del consejero de Salud de la Generalidad de Cataluña a la Agencia EFE de octubre de 2011 no sólo son socialmente inadmisibles sino que son una agresión directa y sin tapujos a la razón pública ilustrada. Los motivos de crítica se agolpan; veamos algunos de ellos. La salud no es un bien privado […]

La Revolución de Octubre -la Rusia zarista se guiaba por el antiguo calendario juliano: la fecha del triunfo de los soviets, 25 de octubre (recuérdese la película de Eisenstein) según el calendario prerrevolucionario, equivalía al 7 de noviembre gregoriano- fue desde su primer momento, y durante décadas, un referente del movimiento obrero internacional e internacionalista […]

Manuel M. Navarrete tiene razón. Si Ignacio Escolar y Cayo Lara dijeran lo mismo sobre ETA y la democracia, o sobre cualquier otro asunto de interés público, ambos deberían ser criticados del mismo modo y con argumentos similares si sus tesis fueran injustificadas, poco razonables o políticamente inadmisibles. En mi opinión, aun reconociendo que Cayo […]

Una reflexión sobre la insustantividad de la democracia en Europa

Tras lo ocurrido en Grecia en estos últimos días, conviene recordar de nuevo el brechtiano poema de Erich Fried.   EN LA CAPITAL   «¿Quién manda aquí?» pregunté Me dijeron: «El pueblo naturalmente»   Dije yo: «Naturalmente el pueblo pero, ¿quién manda realmente?»   La respuesta es de libro, clara para todos. ¿Qué hacer tras […]

Marcha atrás en los planes de relanzamiento nuclear

En septiembre de 2006, eran aproximadamente 440 el número de reactores nucleares en funcionamiento en todo el mundo (aunque sólo 31 países usaban esta fuente de energía) [1]. Tras el desastre, tras la hecatombe nuclear del Fukushima, el número ha disminuido sustantivamente. Es probable, muy probable que lo siga haciendo en el futuro; el reciente […]

Fukushima

Un informe fechado el 27 de octubre de 2011 ha confirmado lo que muchos intuíamos razonablemente desde hace meses, desde la hecatombe nuclear nipona. Según informa EFE [1], el Instituto de Investigación de Seguridad Nuclear de Francia (IRSN), un organismo público del país vecino, la máxima autoridad en investigación sobre seguridad nuclear de Francia, ha […]

1 280 281 282 283 284 399