Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Reseña de Ronald L. Numbers (editor), Galileo fue a la cárcel y otros mitos acerca de la ciencia y la religión. Montesinos (Biblioteca Buridán), Mataró (Barcelona), 2010, 303 páginas, traducción de Josep Sarret Grau.

NOTA: Daniel Aguilar, director de la revista electrónica «Apuntes de Ciencia y Tecnología», nos pidió, por mediación de José Antonio Tapia, en junio de 2010 a Eduard Rodríguez Farré y a mi mismo un breve artículo contrario a las prácticas y finalidades de la industria nuclear en el que intentáramos no repetir argumentos expuestos en […]

Sobre la huelga del 29-S. Argumentos complementarios (III)

Un breve apunte, no pretendo descubrir ningún nuevo Mediterráneo. ¿Por qué, según algunas encuestas que parecen fiables, más de un 60% de los trabajadores y trabajadoras españoles cree que hay motivos de sobra para realizar una huelga general y tan sólo un 20% (que desde luego no es ninguna nimiedad) manifiesta estar dispuesto a ir […]

Sobre la huelga del 29-S. Argumentos complementarios (II)

¿Cómo explicar que, pongamos por caso, siete u ocho millones de trabajadores y trabajadoras no inunden nuestras calles y generen una huelga masiva antes de la huelga no menos generalizada del próximo 29 de septiembre? ¿No nos sobran razones para ello? ¿No se agolpan aléficamente una tras otra? ¿Por qué millones de trabajadores lanzados a […]

La ciencia mal-tratada

Este texto corresponde a la presentación de: «LA CIENCIA MAL-TRATADA. Crítica a Razón y Revolución de Alan Woods y Ted Grant. LAS MATEMÁTICAS» de MANUEL MARTÍNEZ LLANEZA [1]. Cuadernos CAUM, julio 2010.

Sobre la huelga del 29-S. Argumentos complementarios (I)

Las razones para apoyar la huelga del 29 de septiembre de agolpan y las acciones para preparar el éxito de la movilización obrera y ciudadana se van extendiendo con éxito en empresas, fábricas, barrios y plazas. Anteayer, por ejemplo, en la plaza Universidad de Barcelona, en el centro de la ciudad de Durriti y López […]

Francisco Umpiérrez Sánchez[FUS] ha publicado recientemente un artículo sobre «El método de la economía política según Marx» [1]. No estoy en condiciones de decir nada nuevo, y ni mucho menos nada nuevo de interés, sobre la metodología marxiana en el ámbito de la economía política. Tampoco sobre asuntos gnoseológicos intrincados – por ejemplo, abstractos dependientes […]

Entrevista a Santiago Alba Rico y Carlos Fernández Liria sobre El naufragio del hombre

Santiago Alba Rico es licenciado en filosofía por la Complutense de Madrid, traductor del poeta egipcio Naguib Surur, y autor, entre otras obras, de Las reglas del caos, Leer con niños, Capitalismo y nihilismo, La ciudad intangible y de la pieza teatral B-52. Carlos Fernández Liria es profesor de filosofía de la Universidad Complutense y […]

En el artículo «Los «Manuscritos matemáticos» de Marx» [1], su autor, Julio Mosquera, tras hacer unas consideraciones generales sobre el papel de la matemática y las ciencias de la naturaleza en la reflexión filosófica de Marx y Engels, y tras una sucinta presentación de los manuscritos matemáticos marxianos señala: «[…] ¿Por qué los soviéticos mantuvieron […]

Con Prólogo de Manuel Talens y epílogos de Vera Sacristán y Clara Valverde

1 313 314 315 316 317 396