Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Reseña de Simbioética. Homo sapiens en el entramado de la vida (Plaza y Valdés, 2022), de Jorge Riechmann

Reseña del libro El capital en la era del Antropoceno (Sinequanon, 2022), de Kohei Saito

Entrevista a Alfredo Apilánez sobre Los "vicios" del ecologismo (El Viejo Topo, 2022) (y IIIª parte)

Presentación del propio autor: “Soy economista de formación -o más bien, si se me permite la humorada, de “deformación”- y profesor de ciencias sociales. Mi actividad investigadora se ha desarrollado principalmente en los ámbitos de las finanzas y de la crítica de la ortodoxia económica y de la barbarie capitalista. Mi primer libro [Las entrañas de la bestia. La fábrica de dinero en el capitalismo desquiciado, Dado Ediciones, Madrid, Diciembre de 2021] publicado el año pasado, es el principal fruto de ese trabajo».
Centramos nuestra conversación en su último libro, publicado por la editorial El Viejo Topo.

Entrevista a Alfredo Apilánez sobre Los "vicios" del ecologismo (El Viejo Topo, 2022) (IIª parte)

Presentación del propio autor: “Soy economista de formación -o más bien, si se me permite la humorada, de “deformación”- y profesor de ciencias sociales. Mi actividad investigadora se ha desarrollado principalmente en los ámbitos de las finanzas y de la crítica de la ortodoxia económica y de la barbarie capitalista. Mi primer libro [Las entrañas de la bestia. La fábrica de dinero en el capitalismo desquiciado, Dado Ediciones, Madrid, Diciembre de 2021] publicado el año pasado, es el principal fruto de ese trabajo”.
Centramos nuestra conversación en su último libro, publicado por la editorial El Viejo Topo.

Entrevista a Alfredo Apilánez sobre Los "vicios" del ecologismo (El Viejo Topo, 2022) (Iª parte)

Presentación del propio autor: «Soy economista de formación –o más bien, si se me permite la humorada, de «deformación»– y profesor de ciencias sociales. Mi actividad investigadora se ha desarrollado principalmente en los ámbitos de las finanzas y de la crítica de la ortodoxia económica y de la barbarie capitalista. Mi primer libro [Las entrañas de la bestia. La fábrica de dinero en el capitalismo desquiciado, Dado Ediciones, Madrid, Diciembre de 2021] publicado el año pasado, es el principal fruto de ese trabajo».

Reseña de La matanza de Atocha y otros crímenes de Estado (Atrapasueños, 2022), de Carlos A. Portomeñe Pérez

Reseña de Madrid 1939. La conjura del coronel Casado (Cátedra, 2019), de Ángel Bahamonde

Reseña de La naturaleza de las falacias (Palestra, 2021), Luis Vega Reñón

Reseña de Por qué y cómo se hace la ciencia (Los Libros de la Catarata, 2021), de Pere Puigdomènech

Entrevista a Santiago Vega Sombría coautor de Comunistas contra Franco (Libros de la Catarata, 2021)

Santiago Vega Sombría (Calabazas de Fuentidueña, Segovia, 1964) es profesor de Historia en el IES Diego Velázquez en Torrelodones y de la Universidad Complutense de Madrid. Investigador y divulgador, con exposiciones y documentales sobre la II República y la violencia política durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Entre sus publicaciones destacamos De la esperanza a la persecución (2005), Tras las rejas franquistas (2008), La política del miedo (2011) y Segovianos al servicio de la República (2011).

1 6 7 8 9 10 395