Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevista a José Herrera Plaza sobre Accidente nuclear en Palomares. Consecuencias (1966-2016)

José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. **** Nos habíamos quedado en este punto. Te cito: «La libertad es propiedad ontológica, a la vez, inherente a la […]

Sobre 1917, el nuevo libro de Francisco Fernández Buey

Dirán que no soy la persona más adecuada para una aproximación o recomendación de este libro. De entrada, diría que no. Soy uno de los editores, al alimón con el profesor de la Facultad de Humanidades de la UPF, Jordi Mir Garcia, amigo y discípulo del autor. ¿Qué voy a decir pues pensarán? Elogios, elogios […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del choque de trenes con muchas víctimas en los vagones de tercera clase

Para José María Valverde, cristiano, comunista, internacionalista, nuestro François Houtart. In memoriam, 21 años después. «Los últimos años les advertía a mis alumnos que los intelectuales somos malas gentes. Ejercer de intelectual o escritor es colocarse en un pedestal de poder, de fama, de ambición, de prestigio, de dinero. Son muy pocos los que resisten» […]

En todo este contexto, sin embargo, es necesario entender el término «ciencia» con la generosidad que merece: sólo la profunda alienación del espíritu en la sociedad burguesa, permite entender por ciencia una actividad sin espíritu, que se limita a manipular el ente para explotarlo. En su concepto histórico la ciencia es esencialmente más que eso: […]

Aproximaciones a El siglo soviético de Moshe Lewin

Esta carta, enigmática a ratos, sugiere por ciertos matices que Gramsci empezará a comprender que el médico del penal, Cisternino…, estaba asesinándole. Por otra parte, el aferrarse a peregrinas explicaciones disimuladoras de la tuberculosis sugiere que esa ancestral reacción de los hombres de clases y países pobres ante dicha enfermedad ha ayudado a Cisternino en […]

Entrevista a Nicolás González Varela sobre Heidegger. Nazismo y política del Ser (II)

Nicolás González Varela es ensayista, editor, traductor y periodista cultural. Ha estudiado Filosofía y Psicología y enseñado Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, así como traducido a Heidegger, Graves, Negri, Marx y Pessoa, entre otros. Es autor de diversos artículos y estudios sobre Arendt, Blanchot, Céline, Heidegger, Engels, Graves, Gramsci, Lenin, Stalin, Marx, […]

Entrevista a José Herrera Plaza sobre Accidente nuclear en Palomares. Consecuencias (1966-2016)

José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. *** Estábamos aquí. Me ha hecho gracia y te agradezco tu referencia lakatosiana (de I. Lakatos). Señalas también una crítica, […]

Presentación de Siete historias lógicas y un cuento breve (Edicions Bellatera, 2017)

En una nota autobiográfica no fechada, probablemente escrita a finales de los años sesenta [1] tras la invasión de Praga por las tropas del Pacto de Varsovia encuadradas en la operación «Danubio», poco después de su dimisión del comité ejecutivo del Partido Socialista Unificado de Catalunya (PSUC), Manuel Sacristán (1925-1985) reflexionaba sobre aspectos de su […]

1 91 92 93 94 95 397