Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano.  *** Seguimos en la segunda parte del libro: «La República es una cultura común de vida. Crítica del republicanismo liberal». […]

Reseña del libro de Vicenzo Barone, Albert Einstein. Constructor de universos

Vilassar de Dalt (Barcelona), Biblioteca Buridán, 2017; edición original 2016, traducción de Josep Sarret Grau. Lo más importante: una biografía, del físico italiano Vincenzo Barone [VB], una nueva biografía de Albert Einstein (no es fácil escribir sobre un científico-filósofo de su importancia a estas alturas, tras miles y miles de aproximaciones) absolutamente recomendable. El libro, […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo de la identidad étnica sobrecargada y del soberanismo-secesionismo excluyente

Para nuestros maestros y nuestra tradición federalista   El identitarismo catalán, por ejemplo, es un caso donde, en muchas ocasiones, se cree que el tema social sólo se puede solucionar afirmando una identidad nacional. Esto obliga a hacer una parte del viaje con personas que en principio son tus adversarios de clase, con personas con […]

La defensa de la verdad es también la defensa del bien público. Manipulación, propaganda, mentiras arrojadizas y demás, siempre ha habido. La mejor manera que la opinión pública tiene de defenderse de ella es mediante el debate abierto y riguroso, con un periodismo consciente y autoexigente, y una ciudadanía activa que no se conforma con […]

Aproximaciones a El siglo soviético de Moshe Lewin

Aquella innatural creación de campesinos y soldados desesperados, teorizada y dirigida por marxistas y populistas revolucionarios, que habían entendido a Marx mucho mejor que todos los profesores y académicos de la Europa occidental juntos, no pudo superar sus defectos de partida. Empezó a morir de falta de democracia, como previera Rosa Luxemburg; continuó muriendo de […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto (I)

Francisco Báez, extrabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, ha reseñado […]

Entrevista a Carlos Fernández Liria, Olga García Fernández y Enrique Galindo, autores de Escuela o barbarie (III)

Carlos Fernández Liria es profesor de filosofía en la UCM. Entre sus numerosos libros cabe citar En defensa del populismo (2015), Para qué servimos los filósofos (2012) y El orden de El Capital (2010, con Luis Alegre Zahonero. Olga García Fernández es profesora de enseñanza secundaria. Milita en las Marea por la Educación Pública de […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.   El capitalismo, decías, la génesis del capitalismo, estaba cortocircuitada por la existencia de las culturas campesinas, populares, de masas, […]

Novedad editorial

Cuando repaso la vida que he llevado, me parece que es natural que procediera así; y seguramente si tuviera que volver a empezar lo haría del mismo modo. No parece que hubiera otra posibilidad. Las dos únicas veces en que escribí largo tuve que suspender la actividad militante. Fue cuando redacté mi tesis doctoral [Las […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo de la identidad étnica sobrecargada y del soberanismo-secesionismo excluyente

Para Helios Gómez, gitano y comunista. Por La Capilla Gitana y por mil carteles republicanos antifascistas. La primera conclusión, en el terreno de los intangibles, es que el pujolismo ha perdido la superioridad moral que esgrimía. Hoy resulta un sarcasmo recordar la frase del president [Pujol] en el balcón del Palau de la Generalitat, el […]

1 93 94 95 96 97 397