Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Reseña del libro América Latina: crisis del posneoliberalismo y ascenso de la nueva derecha, de Francisco López Segrera

Lo bueno, si breve, dos veces bueno; este libro de título significativo, América Latina: crisis del posneoliberalismo y ascenso de la nueva derecha, es bueno y breve, y el dicho gracianesco se contrasta en él exitosamente. Si tienen ocasión, no dejen de tener una conversación, a lo largo y a lo ancho, con el autor, […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo de la identidad étnica sobrecargada y del soberanismo-secesionismo excluyente

Para Antonio Gramsci, in memoriam et ad honorem. 80 años después («Yo, infrascrito, declaro que Antonio Gramsci, preso en Turi, sufre de mal de Pott, tiene lesiones tuberculosas en el lóbulo superior del pulmón derecho que han provocado dos hemoptisis, una de las cuales en cantidad notable y seguida de fiebres altas durante muchos días; […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. ***   Estábamos en asuntos relacionados con personas pobres. Los pobres, decía, somos la inmensa mayoría, y es de sentido […]

Debilitado por un accidente cerebro-vascular acaecido dos años antes de su muerte en 1924, Lenin tuvo tiempo para reflexionar sobre los logros de la Revolución de Octubre. No estaba satisfecho. Veía como el estado zarista y sus prácticas lejos de haber sido erradicadas habían contaminado al bolchevismo. Advirtió que el chauvinismo gran-ruso crecía y debía […]

Entrevista a José Herrera Plaza sobre Accidente nuclear en Palomares. Consecuencias (1966-2016)

José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. *** Hablábamos de democracia plebeya. Querías hacer un comentario. Adelante con él. «Democracia plebeya» es un término que uso para […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo de la identidad étnica sobrecargada y del soberanismo-secesionismo excluyente

Para Catalina Iglesias Serrano. Porque cumple años, porque hay rosas, porque hay libros, porque hay cuidados y amor, porque está Pedro, porque está Lucía, porque hay sentimientos de fraternidad y porque llamarse Catalina y apellidarse Iglesias y Serrano no es cualquier cosa.   Para Carlos Alberto Slepoy Prada, in memoriam et ad honorem. Con el […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. *** Habías dicho: «Este juicio tiene consecuencias tanto para la evaluación de las luchas revolucionarias del pasado y sus filosofías […]

Entrevista a José Herrera Plaza sobre Accidente nuclear en Palomares. Consecuencias (1966-2016)

José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto

Francisco Báez, extrabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 45 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, ha reseñado […]

1 95 96 97 98 99 397