Artículos

América Latina y el Caribe constituyen ya la región del mundo más golpeada a nivel económico y laboral. Producto de la crisis sanitaria se perderán 44 millones de puestos de trabajo. A fin del 2020, el nivel de pobreza será igual que en el 2005.

Los pesticidas europeos invaden los cinco continentes. Para las multinacionales agroquímicas con sede en el Viejo Mundo no importa si sus productos no son autorizados para la venta en la misma Europa. Todo vale y la deontología, para ellas, no existe en el diccionario de la rentabilidad.


Sumergido en dos realidades y actuando como puente entre dos continentes, el economista suizo Beat Schmid coordina proyectos de cooperación en Centroamérica. “Los que van a pagar el mayor precio de esta crisis sanitaria mundial, serán, al final de todo, los países del Sur y particularmente su gente más pobre”, subraya.



Un nutrido grupo de argentinos residentes en Suiza repudiaron el sábado 22 de agosto la presencia en suelo helvético del ex presidente Mauricio Macri. La movilización fue apoyada por representantes de la comunidad latinoamericana.
A pesar que desde hace meses el foco protector planetario está puesto en los sectores de alto riesgo, en particular los mayores de 65 o 70 años, las consecuencias de la pandemia, sin embargo, golpean significativamente a la juventud.