Sergio Ferrari

Artículos

Uruguay y las elecciones del 31 de octubre: entrevista a Raúl Zibechi

En una Latinoamérica que no se cansa de dar sorpresas políticas y sociales, las elecciones generales del último domingo de octubre en Uruguay anticipan más novedades. De confirmarse las encuestas de mediados de mes, el Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría -que reúne a una quincena de corrientes, espacios y sublemas de izquierda- llegará al gobierno por […]

Tercer Foro Social Europeo en Londres

Si en el 2002 fue Florencia y en el 2003 París, será a Londres de acoger entre el 14 y el 17 de octubre próximos el tercer Foro Social Europeo (FSE). Principal espacio de reflexión del movimiento altermundialista, los desafíos del Foro se corresponden con la extrema complejidad de la realidad europea. Así lo sostiene […]

El Movimiento Sin Tierra: entrevista a Juana Chambi

El problema de la «falta» de tierras, paradójicamente, no tiene fronteras en América Latina. A pesar de la extensión casi ilimitada de un continente vasto y sin mayores presiones demográficas son pocos los que poseen mucho. La gran mayoría no tiene nada, o muy poco. Bolivia no escapa a esta paradoja económico-social. Cerca de 4 […]

Porto Alegre 2005, avance celerado de los preparativos

Luego de una escala en Mumbai, India, el Foro Social Mundial (FSM) volverá en su próxima edición a Porto Alegre. La ciudad brasilera que lo vio nacer lo acogerá -como en las primeras tres ediciones- entre el 26 y el 31 de enero del 2005 coincidiendo nuevamente, a nivel de fechas, con el Foro Económico […]

A un año de la publicación del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, representantes de la sociedad civil europea exigen al gobierno peruano respuestas concretas. 80 responsables de asociaciones, redes  y ONG  solidarias con Perú hacen pública la » Declaración de Appenzell » y envían una carta enérgica al presidente Alejandro Toledo.LA […]

Nicaragua... a 25 años de la insurrección sandinista

19 de julio de 1979. Luego de una corta ofensiva final desatada en mayo – y de una década de guerra de guerrillas- el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrota a la dictadura de la familia Somoza atornillada en el poder desde hacía casi medio siglo. Habían pasado 20 años desde la anterior victoria guerrillera del 1ro de julio de 1959 en Cuba. América Latina, atormentada por dictaduras y represión, despertaba a un nuevo sueño de la revolución posible

1979-2004: ecos de la Nicaragua sandinista...

A la luz del triunfo sandinista del 19 de julio de 1979 nacieron en todo el mundo decenas de comités y organizaciones de solidaridad. La juvenil y novedosa revolución atraía la atención de miles y miles de personas en todo el planeta, quienes veían en Nicaragua una alternativa viable de cambio y de otro modelo de desarrollo. Cinco lustros después es legítimo interrogarse: ¿ qué pasó con ese capital solidario?

Entrevista al dirigente gremial Mario Malespín

Dirigente gremial de larga data, Mario Malespín fue uno de los principales promotores de la larga resistencia contra la privatización de las comunicaciones (TELCOR) en los años noventa. Despedido por su compromiso sindical, reincorporado simbólicamente por algunos días, volvió a ser echado de su puesto de trabajo en 2002 y sigue luchando por su reintegro. Militante sandinista histórico, lúcido analista, voz permanentemente crítica, su análisis sobre la Nicaragua actual facilita la comprensión de una de las realidades más complejas de todo el continente latinoamericano

Nicaragua: 25 años después de la victoria sandinista

19 de julio de 1979. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrota a la dictadura somocista enquistada desde cuarenta años en el poder y abre una página tan novedosa como original de la historia contemporánea latinoamericana. La nueva *cosmovisión* sandinista se basa en un programa simple y humanista que reposa en cuatro pilares: economía […]

Entrevista con Eric Toussaint, presidente del CADTM

Porto Alegre 2005: consulta mundial sobre los contenidos La fase de preparación de la próxima edición del Foro Social Mundial (FSM)  a realizarse entre el 26 y el 31 de enero del  2005 acaba de abrirse.  El Foro  «se apresta a vivir un salto cualitativo», según Eric Toussaint, presidente del Comité por la Anulación de […]

1 71 72 73 74