Vari@s autor@s

Artículos

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 a finales de 2019 se han contabilizado más de 82 millones de infectados y cerca de 1,9 millones de fallecidos. Hoy, un año después, estamos en uno de los peores momentos de la pandemia y alcanzar la inmunidad de grupo de forma natural no es una opción viable visto el intento de Suecia. Además, el virus no parece que vaya a desaparecer por sí solo.

Rusia intensificó los trabajos en el gasoducto Nord Stream 2 antes de que Estados Unidos endurezca las sanciones contra el controvertido proyecto diseñado para suministrar más gas natural a Alemania.

Pregunta n ° 4 de la serie "11 preguntas / 11 respuestas sobre la nueva crisis mundial de la deuda y las posibilidades de reducirla radicalmente"

La gran mayoría de la población europea y mundial cree hoy que siempre hay que pagar una deuda. Detrás de esta idea hay un argumento moral sencillo y aparentemente imparable: si has pedido dinero prestado es normal devolverlo, lo contrario es deshonestidad o robo.

Este artículo forma parte de Oceans 21, una serie sobre los océanos del mundo que nos lleva a explorar las antiguas rutas comerciales del océano Índico, la contaminación de plásticos en el Pacífico, la luz y la vida en el Ártico, la pesca en el Atlántico y la influencia del océano Antártico en el clima global. La red de colaboradores internacionales de The Conversation pone estos textos a su alcance.

Parte I (1/5): la deuda, una herramienta de dominación

Introducción: La crisis actual es sin duda la más grave desde la crisis de 1929. Se trata de una crisis multidimensional del capitalismo: sanitaria, económica, social, ecológica, climática y democrática.

Este artículo forma parte de Oceans 21, una serie sobre los océanos del mundo que nos lleva a explorar las antiguas rutas comerciales del océano Índico, la contaminación de plásticos en el Pacífico, la luz y la vida en el Ártico, la pesca en el Atlántico y la influencia del océano Antártico en el clima global. La red de colaboradores internacionales de The Conversation pone estos textos a su alcance.

(Este manifiesto ha sido firmado por 2.750 personas de distintos campos científicos de 44 Estados).

El presente documento articula varios procesos de búsqueda de información oficial, diálogos con organizaciones de mujeres rurales, conversaciones con mujeres que están en cargos de dirigentes y revisión de foros virtuales.

1 4 5 6 7 8