
«(…) de los derechos y opiniones de sus hijos todos está hecho un pueblo, y no de los derechos y opiniones de una clase sola de sus hijos».
José Martí (1853-1895)
«(…) de los derechos y opiniones de sus hijos todos está hecho un pueblo, y no de los derechos y opiniones de una clase sola de sus hijos».
José Martí (1853-1895)
El valor no siempre reconocido de los cuidados y las vivencias de quienes los asumen, casi siempre mujeres, es el eje central de Ellas… sus cuidados y cuidadoras, un documental del Proyecto Palomas, Casa Productora Audiovisual para el Activismo Social, que será presentado vía internet el próximo 25 de marzo.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó el lunes el avance en la producción a gran escala del candidato vacunal Soberana 02 contra la Covid-19, ‘un paso más hacia la ansiada inmunización de los cubanos’.
Resulta difícil encontrar un ámbito de la vida que no haya sido impactado por la covid-19; la salud sexual y reproductiva se incluye en esa larga lista, también en Cuba.
A petición de su autor y por el interés que revisten para La Tizza las ideas aquí expuestas, publicamos el siguiente texto de Carlos Alzugaray Treto, versión ampliada y revisada de su intervención durante la mesa de debate «El diálogo en Cuba hoy», desarrollada en redes sociales el 11 de febrero de 2021.
Mi política no es otra que el triunfo de la revolución, para imponer respeto a los enemigos exteriores e interiores.
Con la entrevista que sigue, La Tizza pretende acercarse a este colectivo hermano y, con ello, a una red de iniciativas que, sin coordinación, anclaje institucional o formalidad partidaria de fondo, han contribuido, a la vez, con la ampliación del campo de la izquierda revolucionaria cubana y el acercamiento entre sus actores.
Democracia, republicanismo y socialismo en Cuba a diez años del inicio de la reforma.
El ataque al Capitolio de Washington el pasado 6 de enero puso en relieve la existencia de fuerzas importantes de la extrema derecha en los Estados Unidos, dispuestas a violar el orden constitucional norteamericano en aras de su racismo y su resentimiento antiinmigrante. Esta fue la razón fundamental por la que una amplia gama de instituciones e individuos normalmente adversos a la protesta política, se unieron en un rechazo tajante y público contra ese ataque.
Aunque a la hora de hablar de Cuba siempre priman los estereotipos, la mítica isla enfrenta una situación inédita por su dramático dinamismo. Agobiada por la crisis económica y sus efectos sociales, pero capaz de gambetear la pandemia como casi ningún otro país del mundo, la emergencia de una nueva conflictividad política en la era de la redes digitales vuelve a poner en primer plano la necesidad de ampliar el debate e imaginar nuevos horizontes de democratización, sin echar por la borda las conquistas del poder revolucionario. ¿Hacia dónde Cuba va?