Ángel Guerra Cabrera | 

Si Cuba puede ofrecer a precios solidarios sus vacunas a los países de bajos ingresos e incluso donar cantidades importantes en algunos casos, no es solo por su reconocida voluntad de practicar el internacionalismo.

Cuba es en paz. La densidad ontológica de ese devenir en el que se constituye el aquí y el ahora de lo cubano, que es fuerza viva y activa de lo real, trasciende el insoportable transcurrir del acontecimiento que nos niega. La paz representa el mayor de los logros públicos y civilizatorios de la república fraguada en la revolución; más allá de cualquier otro alcance visible y extraordinario de la forja nacional de la que somos parte.

Articulación, trabajo con las comunidades, defensa y rescate de la cultura afrocubana distinguen a diversos emprendimientos cubanos protagonizados por mujeres jóvenes, artistas y activistas LGBTIQ.

Hernando Calvo Ospina | 

Desde 2016 EE.UU insistía en que funcionarios y espías asignados en Cuba, Rusia, China y países de Europa han sido atacados por extraños males. Ahora la CIA dice que…

 | 

Un ensayo clínico de neutralización viral del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) demostró que las vacunas anti-COVID-19 Abdala y Soberana actúan efectivamente contra la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad.

En algún momento le pregunté a un camarada cubano, si en Cuba los opositores a la revolución cubana, ¿podrían hacer algo como lo que hizo Juan Guaidó en Venezuela?, a saber, autoproclamarse presidente del país, habiendo un presidente constitucionalmente electo, y conformar un congreso o asamblea nacional paralelo/a?

 | 

El candidato vacunal cubano contra la COVID-19, denominado Mambisa, es el primero, para administración nasal, en iniciar estudios clínicos en humanos en el mundo.

El 3 de febrero de 1962, hace exactamente 60 años, el presidente Kennedy anunció un embargo total sobre el comercio con Cuba, con lo que amplió prohibiciones adoptadas en los dos años precedentes y se inició el carácter extraterritorial del bloqueo.

 | 

Cifras oficiales indican que cerca de un millón de cubanas no trabaja, algunas por dedicarse a cuidar niños y personas ancianas o ser parte de la población envejecida.