Cada vez más, amplios sectores de la población europea expresan abiertamente su desconfianza hacia las políticas para combatir en COVID-19. La reacción de la política tradicional es de pánico y se caracteriza por el paternalismo y la represión: obligación general de vacunarse y restringir la libertad de circulación. Esa no es la forma de crear apoyo en la población. Para ello será necesario, como mínimo, escuchar los temores y las preocupaciones de las personas no vacunadas. Pero también hay otros elementos en juego. La comparación con Cuba es interesante.

 | 

Durante encuentros con estudiantes, investigadores, productores y otros grupos el teólogo brasileño reflexiona acerca de ese tema estratégico para el país.

 | 

Activismo feminista en redes sociales, productos comunicativos para espacios digitales y públicos jóvenes, columnas y análisis especializados, monografías, podcast, talleres de sensibilización, investigaciones periodísticas y programas televisivos matizan las buenas prácticas que colocan la violencia de género en el panorama mediático cubano.

 | 

El avance de las mpymes es incuestionable, sin embargo el modelo económico cubano intenta priorizar a las entidades estatales y hay decisiones que no están bien transparentadas en el logro de ese objetivo.

Un 8 de enero de 1959, La Habana recibía a un triunfante, cansado y sonriente guerrero nacido en Birán a quien se le conocía como El gigante. Para entonces, Fidel Castro Ruz había desafiado a la historia y a la muerte.

Esta es una doctrina revolucionaria y dialéctica, no una doctrina filosófica; es una guía para la acción revolucionaria, y no un dogma. Pretender enmarcar en especies de catecismos el marxismo, es antimarxista.

Entrevista a Mabel Batista directora del CREE

 | 

Mabel Batista es una de las mujeres acompañadas por el proyecto Acelerar la producción sostenible de alimentos en municipios cubanos (PROSAM). Hacer ciencia para la agricultura, liderar una organización y enseñar a productores, son algunos de los retos en su camino profesional.

Este 2 de diciembre celebramos importantes fechas en Cuba que marcan nuestra historia de lucha. Festejamos el cumpleaños 60 de nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y conmemoramos el 65 del aniversario del desembarco del Yate Granma, que inició la lucha guerrillera contra la dictadura de Fulgencio Batista.

 | 
Relaciones entre la Iglesia y el Estado cubano

Max Lesnick | 

Cuando el Cardenal de la Iglesia Católica Su eminencia Beniamino Stella escriba sus memorias, tendrá seguramente un largo y revelador capitulo sobre su estancia en Cuba en en los años 90 del pasado Siglo XX, cuando era el Nuncio Apostólico de la Santa Sede, siendo Papa en el Vaticano Juan Pablo II.