Silvia Arana | 

En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, se impuso Guillermo Lasso, el candidato de la coalición de derecha CREO y Partido Social Cristiano con el 52.48%. El candidato progresista Andrés Arauz obtuvo 47.52% de los votos.

Decio Machado | 

En la disputa de este domingo entre el conservador Lasso y el progresista Arauz será decisivo el apoyo de las comunidades originarias. Históricamente reacias tanto al correísmo como al neoliberalismo, se ven atravesadas hoy por una interna explosiva.

Elecciones en Ecuador

Está programado que este domingo 11 de abril los ecuatorianos salgan a votar en segunda vuelta para elegir a su presidente. Los candidatos son Guillermo Lasso , un banquero de élite de 65 años; y Andrés Arauz, un exfuncionario progresista del Banco Central de 36 años. No hay duda de que el resultado tendrá un impacto profundo en el futuro de la nación; los candidatos tienen visiones muy distintas de cómo sacar a Ecuador de la pandemia y de la actual recesión económica. Pero si bien la contienda ha recibido escasa atención internacional, tiene implicaciones de carácter global.

Valeria Recalde-Vela | 

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales llega a un poco más de un año de la pandemia, por un lado, imponiendo grandes desafíos con los cambios en la institucionalidad que se avecinan y para la sociedad civil organizada que deberá articular nuevas estrategias. Por otro lado, las elecciones también llegan generando incertidumbre y expectativa para los sectores campesinos, que, si bien siempre han reclamado para que los gobiernos paguen la deuda histórica con el campo y la soberanía alimentaria, en estos momentos necesitan de política inmediata para salir de la crisis profundizada por la covid-19.

Porque muchos votaron con enorme irresponsabilidad con la historia de su país, Ecuador se encuentra en esta segunda vuelta presidencial. Arauz tuvo que haber barrido en la primera vuelta, sepultado toda esperanza de la derecha neoliberal, pero no, muchos le fallaron a la memoria histórica y a su presente, lo que es peor, al futuro de las generaciones tiernas.

Pedro Pierre | 

Dos acontecimientos históricos marcan la semana que pasó. Los califico de ‘históricos’ porque, a mi parecer, son hitos en el acontecer nacional.

Javier Tolcachier | 

En la segunda vuelta presidencial que tendrá lugar el próximo 11 de abril, los ecuatorianos enfrentan la disyuntiva entre apostar por un candidato progresista o tener que soportar durante cuatro años un gobierno empresarial, ligado a las finanzas y a los poderes económicos fácticos, nacionales e internacionales.

Entrevista a Jaime Durán Barba, controvertido consultor y analista político

Alfredo Serrano Mancilla | 

Jaime Durán Barba: «Lenín Moreno se dedicó a perseguir a Correa de manera absurda»

Ballotage en Ecuador: 11 de abril de 2021

Marco Teruggi | 

La carrera presidencial en Ecuador entre Andrés Arauz y Guillermo Lasso se encuentra en la recta final. Dentro de la estrategia electoral de Lasso, quien figura debajo en las encuestas, se han redoblado acciones de campaña sucia. Esta forma de proceder está asociada a su nuevo asesor: Jaime Durán Barba.