«(…) lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea de Bien. (…) y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público».

 | 

Para Ecologistas en Acción la transformación industrial debe superar la mera descarbonización de los procesos y abrir un nuevo debate social que, en un marco decrecentista, determine cuáles son nuestras prioridades a nivel social, laboral, económico y medioambiental y qué papel juega la industria en su satisfacción.

Hace 70 años, el papa Pío XII y el presidente Eisenhower decidieron que perdurara la dictadura en España a cambio de un Concordato y un Acuerdo beneficioso para sus intereses.

Reseña

Un trabajo de síntesis integradora sobre el devenir de la Segunda República española constituye un compendio accesible y provisto de espíritu crítico que no elude aspectos que concitan discusiones hasta hoy, a ambos lados del océano.

 | 

Hace unos días conocíamos los resultados de una encuesta realizada tras la jura de la Constitución por parte de Leonor de Borbón, en la que la mayoría de los españoles consideraba que debería convocarse un referéndum para que los ciudadanos se pronuncien sobre si prefieren que España siga siendo o no una monarquía parlamentaria.

CGT-València celebra las XXV Jornades Llibertàries entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre

Enric Llopis | 

 | 

Se celebra en Toledo la 47 Conferencia Internacional de apoyo al pueblo saharaui (EUCOCO)

Dinero público, megalomanía y políticos corruptos

Erik Harley se ha dedicado investigar y explicar el contexto que dio lugar a los grandes hitos arquitectónicos que arruinaron las arcas públicas de diferentes ciudades y pueblos en la España ‘torrentesca’ del ladrillo; una época donde, tanto en política como en economía, “más era poco»