Guillermo Martínez | 

La editorial, fundada hace 60 años, consiguió formar parte del imaginario cultural antifranquista. Editados desde París, sus libros circularon de forma clandestina por el interior.

Entrevista a Dolors Comas, coordinadora del estudio "El cuidado importa"

Según el INE, el 10,9% de la población española no pudo mantener la vivienda a una temperatura adecuada en 2020

“A veces hay que elegir entre comer y calentarse”.

Lo acaba de afirmar la relatora especial de la ONU, señalando que en la judicatura española existe un “patrón estructural” debido al cual las denuncias “de violencia de género contra la madre y de serias alegaciones de abuso sexual infantil no son tenidas en cuenta por los tribunales.

Una treintena de organizaciones y centros de paz denuncian el gasto militar en plena crisis sanitaria, social y ecológica

 | 

A finales del siglo XIX y principios del XX la mayoría de la población española vivía de forma precaria. Su alimentación era en general escasa y poco variada. Sus viviendas, carentes de comodidades, resultaban poco o nada confortables. El atuendo con el cubrían su desnudez, sobre todo en las zonas rurales, hoy consideraríamos miserable. Las […]

apor-que-no-te-callas-borbon-franquista

Los Borbones siguen históricamente interviniendo en política, directa o indirectamente, ya sea bajo dictaduras militares ya sea en periodos de relativa libertad parlamentaria. Mientras tanto, como viene siendo habitual, los sucesivos gobiernos de la monarquía ascienden selectivamente a militares de extrema derecha, copando estos la cúpula del Ejército.

A través de sus segundos, Pablo Casado exigió a Isabel Díaz Ayuso que suspendiera las cenas de Navidad del PP en Madrid porque la sexta ola está «provocando 100 muertos al día» y ella, como «militante disciplinada» que ha dicho que es, ha aceptado y no tendrán lugar esas cenas.

Reseña de Desde la cárcel. Memorias de los presos/as del franquismo en Asturias

Jesús Aller | 

Este libro nace de un proyecto del ayuntamiento de Oviedo durante la etapa entre 2015 y 2019 en que era regido por un tripartito de izquierdas. El objetivo que se plantea es ayudar a preservar la memoria de los que sufrieron la represión franquista en las cárceles de Asturias y pasar revista al aparato jurídico y penitenciario de la dictadura.

La discreta y gris alianza entre el PSOE, los partidos herederos del 15M y del procés puede tener más significado estratégico del que parece y, a la vez, menos recorrido del que querrían o buscarían sus promotores.