En una sociedad en la que la red asociativa tejida en torno a la recuperación de la memoria histórica tiene una notable importancia sociopolítica y cultural, resulta complejo explicar las razones por las que se están produciendo situaciones de bloqueo (incluso de negacionismo) en el desarrollo de líneas de trabajo que cuentan con el aval de la legalidad internacional humanitaria.

Estupor en la judicatura española ante la facilidad con la que los magistrados conservadores del Constitucional compran el discurso del partido de Santiago Abascal.

Comunidad de Madrid

Ana Encinas | 

Me veo obligada a comenzar mostrando mi asombro ante lo poco que parece importarle a la ciudadanía de Madrid su salud. Aceptan sin titubeos ser vacunados en empresas privadas que nada tienen que ver con la sanidad, salvo el negocio que pueda suponer estos contratos. Empresas que no cuentan con el personal necesario para su […]

Cuba irrumpe con fuerza en la vida política española. La derecha ha visto en la crisis cubana la oportunidad perfecta para explotar las diferencias que sobre este asunto existen en el seno del Ejecutivo de Pedro Sánchez. De ahí, que lleve horas exigiendo a Moncloa que condene de manera «rotunda» la represión y rompa «con los dictadores». Pero lo que plantea no es tan sencillo. España lleva manteniendo relaciones diplomáticas ininterrumpidas con el país caribeño desde 1902. Ningún Gobierno, hasta el momento, se ha atrevido a cortar con la isla. Ni a derecha ni a izquierda. Cuba es también una fuente de ingresos. Cada vez más empresas españolas hacen negocio en o con la isla. Con más de 900 millones de euros, España es el tercer principal exportador a suelo cubano. Y sus compañías lideran la inversión extranjera en el sector turístico.

Las declaraciones del ministro Garzón, manifestando que «menos carne es más vida» han desencadenado la correspondiente bronca política.

El Tribunal Constitucional, en una sentencia que no por esperada deja de sorprendernos, ha declarado, por seis votos contra cinco, la inconstitucionalidad del Decreto Ley del 14 marzo de 2020 por el que se declaró el estado de alarma en todo el territorio nacional ante una crisis sanitaria grave, de dimensiones desconocidas hasta ese momento, y que la Organización Mundial de la Salud ha elevado a la categoría de pandemia. No conozco el texto definitivo de la sentencia pero, por mucho que lo maticen, es difícil que encaje dentro de la razón jurídica que impone el respeto a la Constitución y a las leyes que la desarrollan.

El relevo en el Ministerio de Exteriores de España con la nueva remodelación del Gobierno, con el objetivo de afrontar lo que queda de esta legislatura, no será una buena señal a las relaciones bilaterales con Marruecos y el intento de este país de desestabilizar la frontera sur de la Unión Europea.

La propuesta no está sacada de la manga, ni es un conejo de una chistera, sino que ya había sido contemplada dentro de las medidas del Acuerdo para un Gobierno de Coalición.

Olivia Carballar | 

Víctimas de crímenes sin reparar, ocurridos en la Transición y principios de la democracia, insisten en el desamparo que sienten por parte del Estado.

En octubre se cumplirán 10 años de la Conferencia Internacional por la paz de Aiete (San Sebastián), preludio de la declaración de ETA tres días después y, pese a las dificultades del proceso de construcción de paz, el País Vasco y Navarra encaran una nueva fase de esperanza.