Puño en alto | 

La maldita hemeroteca se ha convertido en una nueva versión de las sentencias populares “por la boca muere el pez”, “donde dije digo, digo Diego”, “ande yo caliente, ríase la gente”, “dame pan y llámame tonto” entre otras. Es la hemeroteca la que ahora sirve para desmontar a tantos hipócritas, impostores, arteros, judas, oportunistas, pancistas, etc. que han encontrado en la política el lugar propicio para medrar y vivir de ella. Toni Cantó, también conocido como el Willy Fo de la política, es un indigno representante de esa clase de políticos.

#JusticiaParaSamuel, es el mensaje que ha inundado las portadas de varias redes sociales. Las multitudes exigen respeto para el colectivo “gay”. En las últimas horas se han producido enfrentamientos entre manifestantes y policías en la protesta llevada a cabo en Madrid.

Danilo Albin | 

La Audiencia Nacional juzgará el lunes al supuesto «frente jurídico de ETA» mientras tramita otro sumario contra seis miembros de Sortu a los que acusa de organizar «ongi etorris». Desde 1998 ha habido 12 causas con un alto número de imputados, entre los que se encontraban políticos, responsables de periódicos o activistas por los derechos de los reclusos.

Las organizaciones sociales denuncian 44 homicidios cuyo presunto agresor es un miembro de la fuerza pública

Se llamaba Diana Jaramillo y fue asesinada el 19 de junio. La lideresa comunitaria desarrollaba su labor de activista en el barrio 5 Estrellas de La Gabriela, en el municipio de Bello (Antioquía). La ONG Indepaz informó del crimen y recordó que, en una Alerta Temprana de septiembre de 2019, la Defensoría del Pueblo de Colombia ya advirtió sobre “la expansión de las AGC (grupo criminal Autodefensas Gaitanistas de Colombia) en la zona y la disputa abierta con otras organizaciones armadas como Los Caparrapos”.

Las luces y las sombras del acuerdo de pensiones

Reseña de Anarquismo frente a los nacionalismos (Queimada-FAL)

Proyecto conjunto de Queimada Ediciones y la Fundación Anselmo Lorenzo, este volumen vio la luz en 2018 como un intento de rastrear opiniones en el mundo libertario sobre el conflicto territorial en Cataluña, que había alcanzado su clímax con el referéndum secesionista organizado por el gobierno autonómico el 1 de octubre anterior.

Santiago Alba Rico | 

Uno de los más sucintos pensamientos de Pascal se reduce a esta pregunta: ¿por qué me matas si eres el más fuerte? Se entiende el razonamiento soterrado: si eres el más fuerte, ¿qué necesidad tienes de matarme? ¿Por qué no te conformas con someterme? Pero la pregunta pascaliana, lo sabemos, es desgraciadamente retórica, en el sentido de que incluye en su propia formulación la respuesta: te mato precisamente porque soy el más fuerte, porque puedo hacerlo, porque el hecho de matar está imperativamente contenido en la afirmación del poder mismo que detento.

Ahora mismo

 |