La policía detiene a cuatro vecinos tras la protesta contra el macroproyecto de 1.345 viviendas en este barrio de Valencia

Enric Llopis | 

En el Jardín Lluerna y Racó de les Jaqueteres, emplazados en el barrio de Benimaclet (23.200 habitantes), en Valencia, los vecinos detuvieron el pasado 23 de junio el avance de las máquinas. Se trata de jardines populares y de recuperación comunitaria frente a la degradación y el abandono de los terrenos; un ejemplo de resistencia contra la macroiniciativa urbanística que promueve la inmobiliaria Metrovacesa.

Atochares, El Viso, San José… son nombres de pedanías del municipio almeriense de Níjar que han quedado asociados a los incendios en asentamientos chabolistas. Habitados en su mayor parte por personas procedentes de África que llegan a realizar tareas agrícolas, su día a día tiene como denominador común una habitabilidad deficiente y dificultades en la integración social.

Franquistas de toda la vida se pavonean impunemente haciéndose pasar por demócratas. Algunos, como el Sr. Mayor Oreja, ex ministro del interior, llegó a describir la dictadura como una situación de «extraordinaria placidez».

La campaña #DesarmandoIndra denuncia las implicaciones de la multinacional en la producción de armamento y la militarización de fronteras

 | 

La Plataforma por el Centro de Memoria Cárcel de Carabanchel solicita reunirse con el ministro de Interior para transmitirle sus propuestas para el futuro del terreno donde se ubicaba el complejo penitenciario.

Antonio Antón | 

Nos encontramos con la actual fase de perplejidad y búsqueda de alternativas de recomposición y refuerzo.

«No se ría de la bruja Avería», cantaban los Electroduendes en el programa infantil ‘La Bola de Cristal ‘(TVE) en los años 80. Este siniestro personaje encarnaba el poder absoluto en la ‘República electrovoltaica de Tetrodia’, fulminaba a los disidentes con un rayo y no tenía que justificarse. En España, esa pesadilla se hizo en parte realidad con las llamadas ‘leyes Mordaza’, concebidas para reprimir sin garantías judiciales protestas, expresiones ofensivas y opiniones «peligrosas» para el sistema.

Mientras la opinión pública centra la atención en la responsabilidad individual de los adolescentes en el macrobrote que ya ha producido más de 1.800 contagios, expertos avisan de que no hay grupos de riesgo sino un modelo de negocio incompatible en pandemia.