Hace un año se constituyó en España el primer gobierno de coalición del actual período constitucional. Toda una novedad en un escenario de cambio que se abrió hace cinco años, el 20 de diciembre de 2015.
Categoría: España

Los movimientos protogolpistas de una serie de militares retirados son el último síntoma de la crisis de las instituciones en España. Cuatro décadas después de la Transición, las Fuerzas Armadas siguen siendo el mismo poder fáctico que impuso límites a la democracia y aseguró que un artículo de la Constitución las facultase para intervenir si detectaban que la “unidad de la patria” o la soberanía están en peligro.

Los éxitos y fracasos del Consejo Interterritorial del Sistema de Salud reflejan bien algo que debe cambiar para lograr mejores respuestas al encono populista: aparatos de Estado más útiles a la ciudadanía
«Es necesaria una función pública racional, con funcionarios independientes del poder político y sometidos a un código deontológico de la función pública, supervisados por estructuras de control profesional capaces de monitorizar y extirpar las malas prácticas y desactivar los incentivos exógenos de las puertas giratorias.»

Nos guste o no el tema religioso sigue presente en las aulas y es motivo de controversias. Últimamente en Catalunya se ha hablado de la presencia de la religión islámica después de que el departamento de Educación haya recordado la normativa que lo autoriza, y en toda España se ha vuelto a opinar sobre la presencia de las creencias religiosas en las aulas con la discusión de la nueva ley, la LOMLOE.

Exmilitares valoran los últimos hechos publicados. Desde la Asociación por la Memoria Militar Democrática reconocen que en las FFAA hay un peso superior a la media nacional de nostálgicos del franquismo.

La ola de frío que recorre la península resucita el debate irresuelto de la pobreza energética, que el decreto del Gobierno no ha sabido dar solución.
Tras la intervención del rey en la llamada pascua militar, resulta sorprendente el escaso o nulo protagonismo del Presidente del Gobierno en tal acto.


La frontera sur de Europa es el escenario de todo tipo de violaciones de los Derechos Humanos de las personas migrantes. Melilla es un falso oasis donde se dan toda clase de vulneraciones que se ven incrementadas en el caso de las mujeres, quienes viven en primera persona diferentes tipos de violencia de género.