Reseña de «The Reckoning: From the Second Slavery to Abolition, 1776–1888», de Robin Blackburn (Verso, 2024).
Categoría: Racismo y opresión capitalista
Guambo afirma que Ojeda borró la memoria cultural que habita en su obra. Eso es lo que ahora él ve convertido en cadáver. Él lo dice de un modo más contundente: «las culturas andinas (y tantas otras voces periféricas) han sido reducidas a recursos literarios, a fragmentos exóticos con los que otros pueden construir discursos. Como si nuestra voz necesitara ser legitimada por alguien más. Como si solo tuviera valor cuando aparece blanqueada, neutralizada, dentro de un libro aprobado por los grandes circuitos editoriales».
Desde 1981 se le ha negado el derecho a un juicio justo y a la libertad de expresión a este galardonado periodista y antiguo miembro del Partido de las Panteras Negras.
La destacada activista e intelectual, dialogó en exclusiva con NEGRX sobre reparaciones históricas, la lucha por la justicia racial y el resurgimiento de la extrema derecha. Con una mirada crítica y firme, Mireille Fanon destacó la urgencia de un proyecto panafricanista que vincule el legado de la diáspora africana con la emancipación global frente a un sistema que continúa oprimiendo a los condenados de la tierra.
‘Lyd’, codirigida por el periodista y activista palestino Rami Younis, describe cómo podría haber sido la vida si no hubiera habido una Nakba. Prohibida en Israel, la película está atrayendo a multitudes en EE.UU.
Con el genocidio en curso en Gaza, el recuerdo del revolucionario Frantz Fanon (1925-1961) ha vuelto de nuevo al discurso mediático de la izquierda con motivos de sus teorías sobre la exigencia de descolonización.