
Solo con la independencia del dominio colonial de Estados Unidos el pueblo de Puerto Rico podrá avanzar hacia una sociedad con un sistema más justo.
Solo con la independencia del dominio colonial de Estados Unidos el pueblo de Puerto Rico podrá avanzar hacia una sociedad con un sistema más justo.
En este artículo la autora condena el genocidio de los pueblos originarios tomando pie en hechos recientes.
En los incontables testimonios de esclavos/as, se encuentran las razones de sus constantes manifestaciones de rechazo al sistema esclavista en Puerto Rico. [1]
Los marchistas traen su historia a cuestas para demostrar lo justo de sus demandas y que nadie les diga que piden algo que no les pertenece, o que quieren apropiarse de bienes ajenos.
Las investigaciones llevadas adelante por especialistas de las universidades de Buenos Aires y el Nordeste serán decisivas en el juicio que intenta dilucidar la matanza cometida contra una comunidad aborigen chaqueña hace casi cien años. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense también fue clave para la causa.
En este artículo de Arlin Cuncic analiza el origen y el significado del término ‘privilegio blanco’ y nos explica cómo afecta a los blancos y ejemplos.
En esta entrevista la investigadora Ana L. Bochicchio traza el panorama de la ultraderecha estadounidense actual y analiza hasta qué punto el discurso “libertarista” de Javier Milei entronca con esas tradiciones.
El martes inicia este proceso histórico por la verdad de los pueblos originarios. En 1924, fuerzas represivas y colonos mataron a 400 personas. Racismo, tierra y servidumbre. Por primera vez la memoria oral se tomará a la par que lo académico. El relato de las sobrevivientes.
Una versión preliminar se publicó en El Colectivo, No. 73, abril de 2022.