Categoría: Racismo y opresión capitalista
A Gustavo Esteva, fundador de la Universidad de la Tierra de Oaxaca,
maestro de muchas generaciones, inspirador de procesos sociales de base comunitaria. Defensor de los derechos de los pueblos indígenas y miembro prominente de los diálogos de San Andrés Larráinzar.
Algunos proyectos reconocen lo que somos, a muchos les gusta cómo somos, pero lo que pocos reconocen es “lo que decimos que somos”, y lo que a ninguno le gusta, es lo que “hacemos desde lo que decimos que somos”. -Abuelo Zenón
El clasismo, el racismo y la xenofobia van aumentando vertiginosamente en Uruguay.
Los países del CARICOM le piden a la corona británica una serie de reparaciones por los crímenes cometidos en el Caribe. Pero lo primero que reclaman es una disculpa pública por la tiránica dominación colonial británica y sus abusos de los derechos humanos.
Desde 1966 la ONU declaró el 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Es un día donde saldrá a lucir la falsa “interseccionalidad”, un concepto tan sacudido y manipulado por los movimientos blancos o que se dicen ser “interseccionales”. Vamos a redefinir este concepto, además de ofrecer algunos consejos para ser activamente antirracista y interseccional.
Estudiante nigeriano describe el racismo que sufren los africanos que huyen de la guerra en Ucrania
El libro «Republicanos negros – Guerras por la igualdad, racismo y relativismo cultural», de José Antonio Figueroa, es un aporte imprescindible sobre la historia de la afrodescendencia en Cuba y Ecuador.
Sociólogo, educador popular y candombero, Carlos Álvarez Nazareno es candidato a integrar el Foro Permanente de Afrodescendientes de la ONU en representación de Latinoamérica y el Caribe. Habló con SOY de su lucha por visibilizar el racismo estructural que sigue vigente en la sociedad, incluso en espacios LGBT+, y las deudas hacia la comunidad afro en el país.
El presidente de República Dominicana, el empresario Luis Abinader, presidió el inicio de la construcción de un muro de 160 kilómetros de extensión en la frontera con Haití, con la excusa de frenar la migración irregular y el contrabando de mercancías, hecho que es calificado como muestra de xenofobia y racismo del gobierno dominicano.