Jaime Richart | 
La Fábrica de Sueños. "El gran pez" (2003), de Tim Burton

Entrevista a la periodista Rosa Moro

Entrevistamos a la periodista Rosa Moro, autora del libro “El genocidio que no cesa en el corazón de África”.

Reseña de 1934: involución y revolución en la Segunda República (AKAL, 2024), de Eduardo González Calleja

[AUTLÁN, CIUDAD DE MÉXICO, SciDev.Net] Muchas mujeres de las zonas agrícolas del Valle de Autlán, en Jalisco, México, han visto a sus hijos volver del campo con irritaciones, dolor de cabeza, náuseas y vómitos por el uso de plaguicidas, una “costumbre” que ocurre en toda América Latina sin que haya medidas para evitarlo.

Fritz Haber, alemán, judío (1868-1934) fue un químico laureado con el Nobel en 1918 por sus hallazgos para la obtención de nitrógeno aislado (1909), lo que fue la puerta de acceso para su uso como nutriente de las plantas de cultivo, crecientemente exigidas por el aumento del consumo y el de población.

Al aferrarse a la primacía estadounidense mediante la fuerza y la intimidación, Donald Trump está, irónicamente, socavando el poder global de Estados Unidos. Un saboteador interno difícilmente podría hacerlo mejor que él con su incompetencia absoluta.

Humberto Castro | 

La base ideológica de Elon Musk, Jeff Bezos o Mark Zuckerberg aúna las doctrinas neoliberales con racismo científico, una visión antihistórica de retorno al feudalismo y la aceleración hacia el colapso social y medioambiental, y tiene unos efectos catastróficos para la humanidad.

Entrevista a Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30

Brasil busca equilibrar su papel como líder en la lucha contra el cambio climático y anfitrión de la COP30 con sus intenciones de seguir produciendo y exportando combustibles fósiles