
Categoría: Cultura


Este nuevo libro, fruto de mi trabajo docente e investigador universitario, pretende continuar elaborando un pensamiento crítico e interdisciplinar, con el empleo de las ciencias como las sociales o humanas (psicología, sociología…) en dialogo con la filosofía y la teología. Un pensamiento ético y liberador como los desarrollados por los diversos humanismos como el hispano, los personalismos comunitarios, las filosofías y teologías críticas, las corrientes filosóficas y teológicas latinoamericanas, del Sur, etc.

Marcela de Juan fue educada en español y francés, y aprendió el mandarín a los ocho años. Después habló también inglés, ruso y alemán. Andando el tiempo, su erudición y su profunda sensibilidad hicieron que se convirtiera en embajadora cultural de China en Europa occidental.


No es muy frecuente que expertos académicos escriban libros que puedan ser a conciencia recomendados como material de lectura para todo público. Y en el caso del libro escrito por los cientistas políticos Ulrich Brand y Markus Wissen, esto no se debe solo a la comprensible dicción del estudio, sino además se debe al tema tratado. El libro aborda “el modo de vida imperial”, en el cual todos nosotros -los habitantes del Norte, conjuntamente con unos cuantos alegres del Sur- de alguna forma participamos, aunque no siempre de la misma manera, dependiendo de los ingresos, la riqueza, los antecedentes, la educación y el género.

“Pensar contra la corriente del tiempo es heroico; decirlo, una locura”. Eugéne Ionesco La memoria no me da para recordar con exactitud cuándo leí por primera vez Las venas abiertas de América Latina (1), provocadoramente descritas por Eduardo Germán María Hughes Galeano. Debió ser a poco de su publicación, a inicios de los años setenta. […]

A Federico García Lorca le fusilaron el 18 de Agosto de 1936. Tras una denuncia anónima el 16 de agosto fue detenido en la casa del poeta Luis Rosales, quien obtuvo la promesa de que sería puesto en libertad «si no existía denuncia en su contra».

“…había prestado atención al conflicto español por, entre otras razones, el enorme impacto que había tenido en las comunidades de emigrantes españoles presentes en muchos países iberoamericanos”

Los nombres propios de los incas-quechuas responden a una concepción dual que mantenía este pueblo.