Entrevista a Camilo López

Sasha Yumbila Paz | 
35 edición del Festival Internacional de films de Friburgo

Sergio Ferrari | 

Significativa presencia latinoamericana

Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre Historia del PCE (VII)

Pionero del ecologismo en Málaga, el intelectual y gestor cultural ha fallecido a los 81 años

Antonio Javier López | 

Aquel local de la plaza del Teatro tenía la apariencia de una librería infantil, pero escondía un secreto. Se llamaba Proteo y sólo sus socios más fieles conocían la existencia de unas estanterías escondidas donde se vendían libros prohibidos, como sucedía en aquel piso en una tercera planta donde Francisco Puche, Paco Puche, hacía frente a la dictadura con la valentía, la inteligencia y la palabra. Librero de vocación y pasión y pionero en el activismo ecologista, Puche ha muerto este viernes a los 81 años, tal y como han confirmado distintas personas de su entorno.

Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre Historia del PCE (VI)

Salvador López Arnal | 

Martina Delgado | 

En su último libro «17-Autobiografía de un profesor (la vida de un gusano)» Waikiki relata un episodio atroz: dos balazos en pleno asalto. Así comienza esta autobiografía, que discute con el discurso enquistado sobre el barrio, Fuerte Apache, para desenmascararlo y derrumbarlo. Se trata del quinto libro que escribió en la cárcel y el último de la serie “Catarsis”.

Reseña de La situación de la clase obrera en Inglaterra (Friedrich Engels, Madrid, Akal, 2020, 326 páginas).

Salvador López Arnal | 

Para L. S. Lowry (1887-1976), in memoriam et ad honorem

Frédéric Ciriez y Romain Lamy publican una novela ilustrada sobre el revolucionario martiniqués

Roma, agosto de 1961. El revolucionario, pensador y psiquiatra negro Frantz Fanon (1925-1961), nacido en la isla caribeña de Martinica, de dominio francés, se reúne en la capital italiana con el filósofo Jean-Paul Sartre, quien escribirá el prólogo de la obra más representativa de Fanon, Los condenados de la tierra. Le acompañaron Simone de Beauvior y el periodista Claude Lanzmann, quien organizó el encuentro de tres días. Los condenados de la tierra, una apuesta militante por el anticolonialismo, fue publicado por primera vez en 1961, tras la muerte de Fanon a los 36 años. La edición corrió a cargo de François Maspero, editor francés de autores de izquierda.