Presentación de Sumar. Conversaciones federalistas con Martín Alonso, Joan Botella, José Luis Martín Ramos y Salvador Redón (Ediciones Dyskolo, enero de 2017) Cuadernos Rebeldes Número 3. Enero 2017 http://cuadernosrebeldes.weebly.com/sumario003.html Si los ingresos, la riqueza y la posición económica son también recursos políticos, y si estos elementos están distribuidos de manera desigual. ¿Cómo pueden estar en […]
Categoría: Cultura
Frente a los eternos rebrotes de un pensamiento nacionalista que entiende la historia como algo explicable y valorable sólo en su propio contexto cultural, el profesor Akira Iriye, de la universidad de Harvard, defiende en su prefacio a El holocausto asiático la posibilidad y necesidad de un estudio abierto a referencias humanas universales y capaz […]
Machismo: ¿Mito o realidad? «Empecemos por aquí para que quienes afirman que no existe el machismo, se callen», afirman María Murnau y Helen Sotillo. Estas dos jóvenes andaluzas dan vida a la página digital «Feminista Ilustrada», que nació en noviembre de 2015 y que actualmente cuenta con 155.000 seguidores en Facebook, Twitter e Instagram. En […]
Olvidada por 45 años, «Ocho horas no hacen un día» quizá sea la primera, sino la única, telenovela de inspiración marxista de la TV occidental, en la que Fassbinder aprovechó las posibilidades del medio para hablar de la clase trabajadora.
Jaume Claret publicó su elogiada tesis doctoral en 2006: El atroz desmoche. La destrucción de la universidad española bajo el franquismo, 1936-1945. Autor de numerosos artículos y trabajos sobre la II República española, el franquismo y la transición, en 2014 publicó, junto a Manuel Santirso, La construcción del catalanismo. Historia de un afán político. El […]
¡Quién lo hubiese imaginado, el mismísimo Tony Pinelli, disertando sobre el reguetón cubano! Nada, que allí en Miami, ahí sí -como ya debe haberlo comprobado y le pudieron adelantar sus hijos-, «todo tiene su precio» [1] ¡Y su costo! Resulta que en unos de sus primeros artículos del año [2], recurre a una rapidita historia […]
En su espectáculo la cómica valenciana Patricia Sornosa (Manises, 1977) cuenta por qué se hizo feminista. Una de las razones es la relación entre sus padres. La madre trabajaba limpiando la casa del futuro progenitor, a continuación se enamoraron y se casaron. «Ella dejó entonces de cobrar las horas». Monólogos de denuncia como éste conforman […]
En diálogo con Página/12 habla de la relación de México con Estados Unidos antes y después de Trump, de la frontera, de Latinoamérica, del fascismo y del valor de la literatura como oasis o refugio en un mundo cada vez más hostil.
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano Estábamos en el otro tipo de tradición intelectual. Adelante con esa otra tradición intelectual. La praxeológica, la que registra que la política […]
Stella Calloni habla de su libro «Mujeres de fuego». Entre las entrevistadas para su flamante libro, la escritora y periodista eligió a «mujeres que fueron fundamentales pero estuvieron en las sombras» como Gloria Gaitán, Fanny Edelman, Danielle Mitterrand, Nélida Piñon, Nidia Díaz, Rigoberta Menchú y Olga Orozco, entre otras. «Las mujeres tuvieron un papel fundamental […]