Entrevista a Djalma Costa, co-responsable de la ONG suiza E-CHANGER en Brasil

Sergio Ferrari | 

«La cooperación debe ser emancipadora y reforzar a la sociedad civil del Sur», «nuestras principales contrapartes: el MST, la Central de Movimientos Populares y la Marcha Mundial de Mujeres»

México

Subcomandante Marcos | 

El «Túmin» es una moneda local que circula en el municipio de Espinal, sitio enclavado en la Sierra del Totonacapan. Es hasta ahora la única localidad en el país que implementa el método para fortalecer la economía comunitaria. Juan Castro Soto y Álvaro López Lobato, presidente y secretario del proyecto «Mercado Alternativo y Economía Solidaria» […]

Comité para la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo

Eric Toussaint | 

Traducido por Griselda Pinero.

Conversamos en Cancún con el teólogo brasileño Leonardo Boff, impulsor de la Teología de la Liberación y amigo del Movimiento Sin Tierra de Brasil.

Brasil nos ha dejado un camino pujante a los movimientos sociales latinoamericanos. Sus pensadores nos han invitado a practicar una reflexión desde el Sur y desde abajo, han formulado toda una teología popular, una pedagogía propia y, fundamentalmente, el pueblo brasileño ha caminado largos años en esta práctica. Vos acompañaste los primeros pasos de la […]

Año tras año se repite el mismo ritual: llega Navidad y con ella los cánticos al consumo y a la compra sin límites. Nos dicen que necesitamos más para ser más felices. Pero, ¿es eso cierto? En realidad, y en un contexto de crisis ecológica y climática global, de desbordamiento de los límites del planeta, […]

Nicolás Angulo Sánchez | 

La igualdad, la equidad y la solidaridad o fraternidad constituyen principios muy presentes en toda política o estrategia en favor de los derechos humanos y se encuentran estrechamente vinculados con la idea de justicia social. La equidad procura reducir el impacto de la desigualdad económica, politica y social y exige atender prioritariamente la satisfacción de […]

Entrevista a Olivier de Schutter, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho a la alimentación

Cléo Fatoorehchi | 

Los productores locales se ven expulsados de sus tierras para ir a parar a tugurios urbanos donde se hunden más en la pobreza

Nicolás Angulo Sánchez | 

El siglo XXI se ha inaugurado en un contexto económico, político, social y cultural marcado por lo que se ha dado en denominar «globalización» o «mundialización» neoliberal, es decir, una generalización de los valores e intereses de las fuerzas y grupos hegemónicos que dominan la producción y el mercado capitalistas a escala planetaria. Ello implica […]

Replanteando las cuestiones de tierras, redefiniendo la resistencia

Jennifer Franco, Jun Borras | 

El fenómeno del acaparamiento mundial de tierras por parte de las transnacionales ha captado la atención de los medios, pero puede que el principal peligro esté en la respuesta de instituciones como el Banco Mundial, cuyas supuestas medidas de mejora consolidan la desposesión en lugar de impedirla. Resumen del informe El término ‘acaparamiento mundial de […]

Entrevista a Martín Hopenhayn, director de Desarrollo Social de la CEPAL

Darío Montero | 

Argentina, Chile, Costa Rica, Uruguay y hasta Brasil están cerca de poder instaurar un ingreso mínimo universal o ciudadano sin condicionamientos y dar así el salto del sistema básico de protección social al de bienestar, aseguró Martín Hopenhayn. «La premisa es que al ciudadano, por ser tal, le corresponde un umbral mínimo de subsistencia», explicó […]