La Cumbre de los Pueblos que se celebra en Madrid llevó a cabo su segundo día de sesiones con la presencia de más de 1.400 organizaciones políticas y sociales de Latinoamérica y Europa y con el objetivo de rechazar y juzgar las políticas neoliberales de varios países en el mundo. El encuentro, que se realiza […]
Categoría: Otro mundo es posible
Pueblos indígenas de Bolivia y Venezuela intercambiaran productos culturales, artesanales y agroecológicos mediante el sistema de trueque, forma precolonial de comercio que prescinde del dinero. Esa decisión es parte de «Acuerdo de Cooperación entre la Replica de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia para la Preservación y Promoción de las Relaciones entre los Pueblos […]
El 14 y 15 de mayo en Madrid, en la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV celebra sesión el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP): juzgará 27 multinacionales por las denuncias realizadas sobre sus impactos en los derechos humanos y en los derechos económicos, sociales y culturales. Entre las compañías juzgadas están algunas españolas […]
Ernesto J. Navarro: Esta coordenada telefónica nos lleva directamente a España, en línea telefónica tenemos a Mónica Vargas ella es portavoz general de la Cumbre Enlazando Alternativas, Bienvenida. Mónica Vargas: Muchas gracias también a ustedes por prestarnos este espacio. EJN: Hay mucha expectativa en el movimiento popular por esta cumbre alternativa a la reunión de […]
La expansión de las políticas neoliberales durante la última década ha traído consigo un crecimiento sin igual de las desigualdades sociales. Enric Rodrigo analiza las políticas neoliberales de la UE en América Latina y el Caribe.
La escuela de mi barrio, su ejemplo, puede cambiar el mundo. No hay en todo Bilbao un colegio público tan rico como el de Miribilla. En sus aulas, entre sus cuatrocientos alumnos, conviven gentes de veinticuatro países. Vascos (58%), africanos (21,5%), sudamericanos (14,4%) o asiáticos (2%). Riqueza internacional y autóctona: cerca de la mitad de […]
La imagen pública del sector turístico es paradójica. Se trata de un fenómeno nada inocuo que afecta a ecosistemas y desestabiliza sociedades. El estado español es un buen ejemplo. El turismo es uno de los principales factores del boom inmobiliario que recalentó la economía española hasta hundirla en la crisis, elevó el precio de la […]
Bolivia es uno de los dos países andinos (el otro es Ecuador) que ha incorporado en su Constitución el principio del Buen Vivir. Las organizaciones indígenas y los intelectuales bolivianos discuten y trabajan para que este principio se plasme en la realidad.
Al finalizar la 51ª asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), celebrada en Cancún, México, del 19 al 23 de marzo del 2010, los Gobernadores del Banco (ministros de Economía, Finanzas o Planificación de los países miembros) aprobaron la Declaración de Cancún[1]. Este documento establece como principales acuerdos una ampliación de capital de 70 […]
La iniciativa IBSA (India, Brasil y Sudáfrica) «es otra manifestación» de ese compromiso, agregó. Cuando los gobernantes de esas potencias emergentes se reúnan el 15 de este mes en Brasilia, uno de los asuntos clave de la agenda será precisamente cómo fortalecer la cooperación económica entre las naciones en desarrollo. El Fondo IBSA para Aliviar […]